20.9 C
Ecuador
sábado, agosto 23, 2025

‘El ahorro pensional mueve la economía, no debería tocarse’

Juan David Correa, presidente de la AFP Protección dijo en un foro el pasado 15 de agosto que, si bien la inflación viene mostrando resultados prácticos en el mundo, necesita un periodo de observación, y sobre todo en Colombia.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Aseguró que a diferencia de otros países, aquí existe una indexación de precios a cierto tipo de cosas y por eso la recuperación de la inflación no es tan fácil.

(Cómo podría trabajar en conjunto el Gobierno con el sector asegurador).

“El incremento de los salarios, la regularización de la política de combustibles y este tipo de ajustes de la economía nos debe dar la oportunidad de estar esperando y es lo que va a hacer el Banco de la República en las próximas sesiones para observar, que antes de bajar las tasas interés, tenga la tranquilidad de que se corrijan los problemas estructurales”, aseveró.

Dijo que hay que ser conscientes que la economía debe frenar un poco el crecimiento para frenar la inflación, pues continuar con tasas de PIB por encima de 7%, es un resultado que genera recalentamiento.

Además, consideró que el desempleo volvió a un dígito y hay un reto de ver cómo ese dato se compagina con un PIB que este año no será prior al 1,5%.

(Qué hacer si sus semanas cotizadas no aparecen en Colpensiones).

Recordó que en lo internacional este año ha sido práctico para los inversionistas y “los clientes nuestros han gozado de un congruo buen año que contrarresta la volatilidad y malos resultados de los anteriores” así como el mercado de renta variable colombiano que arrastra una desvalorización cercana al 10 y 11%.

“Este año ha sido congruo práctico no solo por los resultados de la renta variable internacional, sino la deuda pública local, que ha tenido valorizaciones a la luz de lo que ha venido pasando con el cambio de Gobierno y que se ha venido regularizando con esos títulos, aseveró el presidente de Protección”, puntualizó.

Asimismo, aseguró que el desempeño económico ha mostrado ejecución, contrario a las preocupaciones que se tenían al comienzo del Gobierno y eso se ha notado en la deuda pública. El riesgo era más alto y hay una visión menos negativa y esto ayuda en el corto plazo pero hay que ver el mediano y largo plazo con las reformas que se plantean, en las que dijo que se espera una discusión amplia, técnica y de lo que necesita para el país.

La pensional, clave

Debe leer