En «Una lectora de provincia» la autora cordobesa, Maryam Freire, ilustra su relación con los libros, así como el papel que han desempeñado en su vida durante la dictadura y los esfuerzos por reconstruir su biblioteca. El libro, que comenzó como una novela breve, se ha convertido en un ensayo reflexivo que comparte con el lector la historia personal de Freire, desde su infancia en Córdoba hasta su llegada a los últimos años de su vida.
A lo largo del libro, Freire explora los momentos más importantes de su vida en relación con los libros. Desde su primer encuentro con la literatura, cuando las aventuras de «Robinson Crusoe» la soñaban por las noches, hasta su vida como adulta, cuando comenzó a buscar una salida a la crisis de la dictadura a través de la literatura. Incluso después de que la democracia llegara a la Argentina, seguía encontrando consuelo y esperanza en los libros.
En su ensayo, Freire destaca la importancia de los libros en la educación y la formación de la identidad. Su historia personal demuestra cómo su relación con la literatura le ayudó a navegar por momentos difíciles. Refiriéndose a sí misma como «una lectora de la provincia», Freire explica cómo los libros le ayudaron a entender su lugar en el mundo, a conocer otros mundos e incluso a descubrir su propia voz.
En el libro, Freire hace una oda a la belleza y el poder de la lectura. Ella cree firmemente que la lectura es el mejor antídoto a la ignorancia, la falta de curiosidad y la pobreza de la imaginación. Los libros no sólo ayudaron a Freire a educar sus hijos, sino que también le ayudaron a entender la importancia de la cultura y los valores humanos.
También ofrece una recreación detallada de cómo recuperó su biblioteca tras la dictadura. Durante años, Freire guardó clandestinamente muchos de sus libros, escondiéndolos a menudo debajo de la cama o en una caja de zapatos. Esta experiencia le dio a Freire una nueva apreciación por la libertad de leer y la importancia de tener acceso a una variedad de libros.
Finalmente, Freire invita a los lectores a seguir adelante con la lectura. Ella escribe: «No importa dónde me encuentre o en qué momento de mi vida, no importa si estoy leyendo para escapar de la realidad o para descubrirla mejor, siempre me siento una lectora de provincia». Con estas palabras, Freire aboga por la lectura como una forma de liberación, tanto personal como política, y les recuerda a los lectores la importancia de tener acceso a la literatura.
A través de su historia profundamente personal y reflexiva, Freire destaca la importancia de los libros para su vida. Comparte con