La figura literaria de Pedro Henríquez Ureña, una de las figuras más destacadas de la cultura hispanoamericana, ha sido objeto de constante admiración y estudio. Esta biografía, escrita por el profesor Luis de la Peña, es una muestra de la profundidad y precisión con la que el autor lleva a cabo el estudio de la vida y obra de este gran escritor dominicano.
El libro de De la Peña se publicó por primera vez en 1943, y desde entonces, ha sido una referencia fundamental para conocer la vida de Henríquez Ureña y su obra. Esta obra, dividida en dos partes, una biográfica y otra crítica, nos ofrece una amplia visión de la obra, vida, pensamiento e influencias de este intelectual.
La primera parte se centra en la vida de Pedro Henríquez Ureña, desde su nacimiento en Santo Domingo hasta su muerte en México. Esta parte incluye una descripción detallada de los lugares en los que vivió, así como de sus relaciones con distintos intelectuales. Esta sección también ofrece una exhaustiva revisión de toda la obra literaria de Henríquez Ureña, desde su primera novela, Los Comensales, escrita en 1920, hasta su último libro, La Flor de Hierro, publicado en 1937.
La segunda parte del libro se centra en la crítica literaria. El autor analiza la obra de Henríquez Ureña desde una perspectiva histórica, cultural y filosófica. Esta sección incluye una extensa discusión de los temas recurrentes en la obra del escritor, como la modernidad, la moral y la política. Esta sección también ofrece una reflexión sobre los principales movimientos literarios de la época y su influencia en la obra de Henríquez Ureña.
En definitiva, esta biografía es una excelente herramienta para aquellos que desean conocer la vida y obra de Pedro Henríquez Ureña. Esta obra ofrece una visión profunda y detallada de este intelectual y su influencia en la cultura hispanoamericana. Además, los lectores también tendrán la oportunidad de disfrutar de una exhaustiva discusión sobre los temas y movimientos literarios que marcaron la obra de Henríquez Ureña.
Aunque en un principio esta biografía era difícil de conseguir, recientemente ha sido reeditada por la editorial universitaria Eudeba en su Serie de los Dos Siglos, así como por el sello Mil botellas. Estas nuevas ediciones permiten a los lectores disfrutar de una obra de gran profundidad y riqueza, que les ofrecerá una visión mucho más amplia de la vida y obra de este importante intelectual hispanoamericano.