19.5 C
Ecuador
domingo, agosto 24, 2025

La comunidad internacional reacciona alarmada por la tensión en el Esequibo

Figuras importantes de la comunidad internacional han mostrado su preocupación por la creciente tensión entre Venezuela y Guyana, una disputa territorial que ha estado presente desde hace mucho tiempo y que ha salido a la luz recientemente a través de la disputa del Esequibo. Esta disputa se ha convertido en uno de los temas más candentes de la región, y ha creado un ambiente de preocupación y ansiedad entre los países vecinos.

Esta disputa se remonta a la división del país por parte de la Coronas española y británica en el siglo XVIII. A pesar de estar separados por miles de kilómetros, estos dos imperios compartían una frontera que corría desde el sur de Venezuela hasta el norte de Guyana. Esta frontera se conoció como la frontera de la Gran Colombia, y fue respetada por los países a lo largo de los años posteriores.

Sin embargo, el conflicto ha resurgido recientemente, ya que el gobierno de Venezuela reclamó una parte significativa del territorio en disputa, conocido como el Esequibo. Esta región tiene una gran cantidad de recursos naturales, incluyendo petróleo, oro y diamantes, lo que ha hecho que la disputa sea aún más acalorada.

Esta situación ha generado preocupación entre muchos países de la región, así como figuras importantes de la comunidad internacional. El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, por ejemplo, ha expresado su inquietud sobre el tema y ha sugerido que el conflicto debe ser abordado de manera diplomática antes de que llegue a un punto crítico. El presidente de Guyana, David Granger, también ha hablado sobre el tema, señalando que se debe buscar una solución pacífica.

Además, el presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha expresado su preocupación por la tensión creciente entre ambos países y ha pedido que ambas partes busquen una solución de compromiso. Esto se debe a la creencia de que la disputa puede ser solucionada por medio del diálogo y la negociación.

El Presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Miguel Díaz-Canel Bermúdez, también ha expresado su preocupación por la situación y ha pedido a ambos países que busquen una solución pacífica. Esto es particularmente importante, dado que la CELAC es una organización internacional que representa a los Estados miembros de América Latina y el Caribe.

A pesar de la creciente tensión entre Venezuela y Guyana, las figuras importantes de la comunidad internacional han mostrado su preocupación y han pedido una solución pacífica para el conflicto. La OEA, la CELAC, el ex presidente de Colombia Álvaro Uribe y el presidente de Guyana, David Granger, han expresado su deseo de que este conflicto se resuelva por

Debe leer