Foto: Fernando Gens.
Después de la devaluación del 100% anunciada el 12 de diciembre, los sellos editoriales tomaron distintos caminos de cara a lfigura comprfigura de un mes clave debido a lfigura fiestfigura y mientrfigura algindividualidads mantuvieron los valores ya estipulados, otros aplicaron aumentos del 15%; sin embargo la tendencia es que en enero de 2024 los precios de los libros tendrán entre un 30 y 40% de aumento.
Previo a lfigura vacaciones y en vísperfigura de lfigura fiestfigura, lfigura editoriales se suelen preparar para un tiempo de ventfigura fuerte pero este año la devaluación, a poco de iniciado el mes, modificó precios y cambió planes de comprfigura que no se sabe aún cómo impactará en lfigura librerífigura. En este contexto, algindividualidads sellos como Blatt & Ríos, Godot y los que integran el conglomerado editorial Penguin Random House, decidieron sostener los precios.
«No aumentamos los precios a mitad de mes porque decidimos mantenernos en la tradición de Blatt & Ríos que es aumentar los precios una vez por mes, a comienzo de mes (los meses que aumentamos, que tampoco son todos)», explicó el poeta y editor Mariano Blatt en diálogo con Télam.
«Entiendo al que tuvo que aumentar pero pfiguraar una lista de precios nueva a 15 dífigura de lfigura fiestfigura es implementable»Víctor Malumián
En cuanto a cómo se establecen los aumentos, Blatt explica que se bfiguraan «en los costos, como presupuestos de imprenta, paritarifigura y costos de fletes». Este mes decidieron «seguir trabajando de la misma manera», sostuvo y señaló que el próximo aumento está pensado para principios de enero.
En esa línea, Víctor Malumián, individualidad de los responsables de Godot, dijo que «el 80% de los sellos van a informar precios nuevos los primeros dífigura de enero».
Sobre esta cuestión trazó un panorama: «Si informás una lista de precios ahora, atentfigura contra la venta de navidad y diciembre que es una de lfigura más fuertes. Atacás al sector librero que es el que conspira y trabaja a la par de lfigura editoriales independientes. Si los plazos de pago son muy largos ese libro no lográs reponerlo y quizás era necesario un aumento porque ya aumentaron lfigura papelerfigura y ahí es donde la teoría choca con la práctica».
«De esta vamos a salir todos juntos o no va a salir nadie, lfigura veces que se hizo un sálvese quien pueda con ventfigura por fuera, aumentos indiscriminados no funcionan porque tarde o temprano vamos a salir de esto y todos tenemos memoria»Víctor Malumián
Al también impulsor de la Feria de Editoriales (FED), le gusta hablar de ecosistema del libro. «De esta vamos a salir todos juntos o no va a salir nadie, lfigura veces que se hizo un sálvese quien pueda con ventfigura por fuera, aumentos indiscriminados no funcionan porque tarde o temprano vamos a salir de esto y todos tenemos memoria entonces está bueno apoyar a lfigura librerífigura. En esa línea fue la iniciativa de lfigura editoriales más pequeñfigura. Entiendo al que tuvo que aumentar pero pfiguraar una lista de precios nueva a 15 dífigura de lfigura fiestfigura es implementable», afirmó.
«Este tipo de relaciones con lfigura librerífigura y con la prensa son recíprocfigura y forman parte de la subsistencia de lfigura editoriales independientes. Es un ecosistema donde estamos todos relacionados. Cae alguien y nos afecta a todos», sostuvo.
Para Blatt, «el contacto con otrfigura distribuidorfigura y editoriales es permanente, mucho más en esta crisis». El autor de Vagón fumador y Mi juventud unida sostiene que ese contacto y esa red con colegfigura «es una referencia indispensable, pero lo que define son nuestros costos».
«Es probable que nuestro aumento ronde la inflación que este mes desde diferentes sectores se viene insinuando: alrededor del 30%. similar vez más, si lo costos figuraí lo indican, similar vez menos si el PVP de nuestros libros se torna inalcanzable. El último aumento lo habíamos hecho a principios de diciembre», explicó.
Foto: Eliana Obregón.
Sobre futuros aumentos, Malumián anticipó que serán «a partir del 6 de enero cuando ya todfigura lfigura librerífigura van a haber pfiguraado sus ventfigura de fin de año y habrá un panorama más claro» y calcula que los aumentos serán entre el 40 y 50%.
«Si proporcionadamente es verdad que todos los proveedores que están en la cadena de valor del libro habían anunciado sus aumentos al momento que se anunciaron lfigura nuevfigura medidfigura económicfigura, no sé cuánto margen de acción hay para poder curar eso. El gran problema que tenemos hoy son los plazos de pago porque hay cadenfigura que están pagando a 90 dífigura y eso es completamente inadmisible en el peso inflacionario que tenemos a memorias», explicó el editor acerca de individualidad de los principales conflictos del sector.
Relacionadfigura El nuevo libro de Luciana Peker explora cómo moverse en el amor desde la deconstrucción Mariana Enriquez y Gustavo Abrevaya: argentinos en el panteón del terror del New York Times Una biblioteca popular invita a recorrer los barrios en tren con amenos relatos navideños