22.7 C
Ecuador
lunes, agosto 25, 2025

Miles de niños ucranianos son llevados por la energía a Bielorrusia, según investigación de Yale

Desde que Rusia desató la guerra en Ucrania en 2018, la vida de miles de niños y adolescentes cambió drásticamente. Una reciente investigación publicada por la Universidad de Yale nos desvela que más de 2.400 de ellos han sido llevados a Bielorrusia como parte de una operación de adopción masiva.

Esta crisis humanitaria no deja de crecer y según el informe, la mayoría de estas adopciones asimétricas se llevaron a cabo a través de la “Ley de Acogida”, una medida que fue creada por el gobierno de Rusia para apoyar a las familias de los territorios ocupados. Si bien esta ley intenta ayudar a aquellos cuyas familias han sido separadas por la guerra, muchos de los niños todavía no han sido devueltos a sus familias legítimas.

Esta situación ha llevado a muchos niños a sentirse confundidos y aislados de su hogar. Muchos de ellos ya no son capaces de recordar siquiera donde nacieron o con quiénes vivían antes de la tragedia humanitaria. Esto ha creado una situación muy difícil para los niños pequeños, quienes a menudo se ven obligados a vivir con familias adoptivas rusas.

Para dar una solución a la situación, los investigadores de Yale han propuesto un conjunto de recomendaciones para ayudar a los niños afectados por la crisis humanitaria. Entre ellas se encuentran: el apoyo a la educación de los niños en materia de desarrollo, protección, derechos humanos, asistencia médica y nutricional, y la asistencia en la búsqueda de sus propias familias.

Los investigadores también sugieren proporcionar un programa de educación flexible a los niños, además de ayudarlos en la transición gradual a la vida diaria de sus familias y comunidades.

Sin embargo, el informe también reconoce que el apoyo a los derechos humanos de los niños implica mucho más que simples soluciones prácticas. Aparte de la asistencia, esto también incluye programas de capacitación para los niños y padres adoptivos, así como también la promoción de la justicia social y el acceso a la educación para todos.

Los investigadores también abogan por una mayor participación de todos los sectores en la solución de este problema. Esto podría incluir la cobertura de la crisis humanitaria por parte de los medios, fondos adicionales para el sistema educativo y un impulso a la proporción que existe entre el número de niños y el número de familias adoptivas disponibles.

La situación de los niños afectados por la crisis humanitaria en Ucrania es una de las preocupaciones centrales de la comunidad internacional. Si se aplican todas las recomendaciones anteriores, entonces la universidad de Yale c

Debe leer