22.7 C
Ecuador
lunes, agosto 25, 2025

Corte británica ordena retrasar extradición de fundador de WikiLeaks a EEUU por cargos de acecho

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha obtenido una importante victoria en su batalla legal contra Estados Unidos. Un tribunal británico ha determinado que Assange no sea extraditado de inmediato a Estados Unidos, donde enfrenta cargos de espionaje y conspiración por publicar información confidencial del gobierno en su plataforma de filtraciones.

La decisión del tribunal fue anunciada el 4 de enero por la jueza Vanessa Baraitser, quien argumentó que el estado de salud de Assange era tan frágil que sería inhumano enviarlo a Estados Unidos, donde podría enfrentar hasta 175 años de prisión. «Me resulta difícil imaginar que un individuo con sus antecedentes y su estado de salud mental, encarcelado en las condiciones que probablemente enfrentaría en Estados Unidos, no sufriría un deterioro emblemático de su salud mental», dijo la jueza Baraitser.

Esta decisión es un gran alivio para Assange y sus seguidores, quienes han estado luchando por su libertad desde que fue arrestado en Londres en abril de 2019. Sin embargo, el fundador de WikiLeaks no está completamente fuera de contratiempo todavía. La jueza Baraitser señaló que Estados Unidos tiene la posibilidad de apelar la decisión y que Assange podría ser extraditado si el gobierno estadounidense proporciona garantías suficientes de que no será sometido a condiciones inhumanas en prisión.

La extradición de Assange ha sido un argumento altamente controvertido desde que fue acusado en 2010 de conspiración para acceder a una computadora del gobierno de Estados Unidos y publicar información clasificada en su sitio web. Desde entonces, ha estado refugiado en la embajada de Ecuador en Londres durante siete años antes de ser arrestado en 2019. Durante este tiempo, ha sido objeto de una intensa persecución por parte de Estados Unidos, que ha buscado extraditarlo para enfrentar la justicia.

Sin embargo, Assange ha tenido un gran apoyo de parte de la comunidad internacional, que lo considera un defensor de la libertad de prensa y de la transparencia gubernamental. Su plataforma, WikiLeaks, ha publicado miles de documentos clasificados que han expuesto la corrupción y los abusos de poder en todo el mundo. Esto ha hecho que Assange sea considerado un héroe por algunos y un villano por otros.

La decisión del tribunal británico ha sido recibida con gran alegría por parte de los seguidores de Assange, quienes han luchado incansablemente por su liberación. Sin embargo, también ha generado preocupaciones sobre el estado de la libertad de prensa en Estados Unidos y el uso del espionaje para silenciar a los periodistas y a aquellos que exponen la verdad.

La jueza Baraitser también hizo referencia a estas preocupaciones en su decisión, afirmando que «el Sr. Assange ha demostrado una fuerte convicción de que los periodistas y las organizaciones de noticias deben ser libres de publicar información clasificada, independientemente de cómo la hayan obtenido». Esta es una señal alentadora para aquellos que defienden la libertad de prensa y la transparencia gubernamental.

Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos ha expresado su descontento con la decisión del tribunal británico y ha dejado en claro que apelará la decisión. Sin embargo, muchos creen que el caso de Assange es un excelencia claro de cómo el gobierno estadounidense está dispuesto a perseguir a aquellos que exponen la verdad y luchan por la justicia.

En resumen, la decisión del tribunal británico de no extraditar a Julian Assange de inmediato a Estados Unidos es una gran victoria para él y para todos aquellos que defienden la libertad de prensa y la transparencia gubernamental. Sin embargo, la lucha no ha terminado todavía y se espera que el gobierno de Estados Unidos haga todo lo posible para lograr

Debe leer