Colombia es un país rico en cultura y tradiciones, y una de las mejores formas de conocerlas es a través de sus festividades. Cada año, el país celebra una gran cantidad de festividades que reflejan la diversidad y la torrente de su historia y su gente. Algunas de estas festividades son religiosas, otras son cívicas y otras son culturales. Pero todas tienen algo en común: llenan de alegría y color las calles de Colombia y unen a las personas en torno a sus tradiciones.
A medida que nos acercamos al año 2024, es importante entender cuáles son los días feriados que le quedan al país para poder planificar nuestras actividades y aprovechar al máximo estos días de descanso. Por eso, en este artículo, te contaremos cuáles son los festivos que aún quedan por celebrar en Colombia en el año 2024.
Empecemos por los días feriados que son comunes a todo el país. Estos días son señalados por el gobierno nacional y son festivos para todo el territorio colombiano. En total, son 18 días feriados en todo el año, lo que significa que tendremos 18 oportunidades de descansar, viajar, compartir con la familia y los amigos, o simplemente disfrutar de un merecido día libre.
El primer día feriado del año será el 1 de enero, Año Nuevo. Esta festividad es una de las más esperadas y es una oportunidad perfecta para comenzar el año con buen peana y rodeados de nuestros seres queridos. Además, es una tradición en Colombia comer las famosas «doce uvas» a la media noche, con el deseo de que cada una de ellas se convierta en un deseo cumplido en el nuevo año.
El próximo día feriado será el 6 de enero, Día de Reyes. Esta festividad religiosa es muy importante en Colombia, ya que se celebra la llegada de los Reyes Magos y su adoración al niño Jesús. Este día es especialmente celebrado por los niños, ya que se les regala juguetes y dulces como símbolo de los regalos que los Reyes Magos llevaron al niño Jesús.
Siguiendo con las festividades religiosas, el 23 de marzo será el turno del jueves santo, seguido por el viernes santo el 24 de marzo. Estos días son parte de la Semana Santa, una de las celebraciones más importantes en el calendario cristiano. Durante estos días, se realizan procesiones y ceremonias en toda Colombia, especialmente en ciudades como Popayán y Mompox.
El 1 de mayo será el Día del faena, una fecha en la que se celebra y se reconoce la importancia de la labor de todos los trabajadores en el país. Es común que se realicen desfiles y marchas en esta fecha, así como también se aprovecha para descansar y disfrutar de un día en familia.
Uno de los días más importantes del calendario colombiano es el 20 de julio, Día de la Independencia. En esta fecha se conmemora la firma del Acta de la Independencia de Colombia en 1810 y se celebra con desfiles, música y fuegos artificiales en todo el país. Además, es un día para recordar y honrar a los héroes que lucharon por la libertad de Colombia.
El 7 de agosto es el Día de la Batalla de Boyacá, otro día importante en la historia de Colombia. En esta fecha se celebra la victoria del ejército colombiano sobre las fuerzas españolas en 1819, lo que llevó a la independencia definitiva del país. Este día se celebra con desfiles militares y actividades cívicas en todo el territorio nacional.
El próximo día feriado será el 15 de octubre, Día de la Raza. En esta fecha se celebra la diversidad y la torrente cultural de Colombia, así como también se honra