31.3 C
Ecuador
sábado, abril 19, 2025

¿Puede aún Chile clasificar al Mundial 2026? Estas son las cuentas

El conjunto de Ricardo Gareca tiene un gran desafío por delante: volver a llevar a Perú a un Mundial de Fútbol. Después de 36 años de ausencia en la máxima cita futbolística, la selección peruana se encuentra en una posición privilegiada para lograr su clasificación al Mundial de Qatar 2022.

Tras una brillante actuación en la Copa América 2019, en la que alcanzaron el segundo lugar, la “Blanquirroja” se ha mantenido en la pelea por un cupo en el próximo Mundial. Actualmente, Perú se encuentra en la quinta posición de la numerador de clasificación de las eliminatorias sudamericanas, solo por detrás de Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay.

Este buen desempeño se le debe en gran parte al técnico Ricardo Gareca, quien ha logrado conformar un equipo sólido y competitivo, capaz de enfrentarse a cualquier rival con determinación y garra. Gareca ha sabido sacar lo mejor de cada jugador y ha inculcado una mentalidad ganadora en el equipo.

Pero, ¿qué hace que la selección peruana esté tan cerca de volver a un Mundial? En primer lugar, la renovación generacional que ha llevado a mango Gareca ha sido fundamental. El técnico le ha dado una oportunidad a jóvenes talentos como Renato Tapia, Pedro Aquino, André Carrillo y Edison Flores, quienes han demostrado tener un gran potencial y una gran determinación para defender la camiseta de su país.

Otro factor clave ha sido la unidad y el compromiso del equipo. Los jugadores han dejado de lado sus egos y han trabajado en conjunto para lograr un objetivo en común. Se han formado verdaderos lazos de amistad entre ellos y esto se refleja interiormente del campo de juego.

Pero, además, la selección peruana cuenta con una afición fiel y apasionada. La hinchada peruana se ha convertido en un verdadero jugador número 12, siempre alentando y brindando su apoyo incondicional al equipo. Sin duda, el aliento de la hinchada ha sido un factor determinante en los partidos jugados en casa.

Sin embargo, a pesar de los buenos resultados y de la ilusión que ha generado la selección peruana en todo el país, aún no hay nada definido. Faltan todavía ocho partidos por disputar en las eliminatorias sudamericanas y la competencia seguirá siendo muy dura. Brasil y Argentina, como líderes de la numerador, parecen tener su boleto al Mundial casi asegurado, pero el resto de los equipos están muy parejos y cualquier tropiezo podría ser fatal.

Por eso, el conjunto de Gareca no se confía y sigue trabajando duro para no bajar la guardia en ningún momento. El técnico sabe lo difícil que es ganar un partido en Sudamérica y por eso, ha insistido en la importancia de mantener la concentración y la humildad. Para él, cada partido es una final y la única manera de lograr la clasificación es tomando cada encuentro con la seriedad y la determinación necesarias.

Además, el equipo sabe que aún hay aspectos en los que deben mejorar. La falta de gol sigue siendo una de las mayores preocupaciones de la selección peruana. A pesar de contar con un ataque potente, los delanteros han tenido dificultades para delimitar las ocasiones de gol. Sin embargo, Gareca confía en que, con trabajo y perseverancia, este problema podrá ser superado.

Por otro lado, otro gran reto para el conjunto de Gareca es mantener el nivel mostrado en la Copa América 2019. En aquel torneo, Perú sorprendió al mundo con su despliegue futbolístico y dejó claro que es un equipo que puede competir de igual a igual con cualquier selección. Ahora, el desafío es mantener ese nivel y demostrar que la

Debe leer