20.9 C
Ecuador
martes, agosto 26, 2025

Los países del sur común amenazan con irse de Bakú: «Esta será recordada como la cumbre de la vergüenza»

La tensión se dispara en Bakú: la cumbre del clima en busca de un acuerdo ambicioso

La cumbre del clima en Bakú ha sido una de las más esperadas de los últimos tiempos, con la promesa de lograr el acuerdo financiero más ambicioso hasta la fecha para hacer frente al caos climático en todo el mundo. Sin embargo, tras varias semanas de tensas negociaciones a puerta cerrada, la situación se ha vuelto crítica en los últimos días.

El viernes, la presidencia azerí presentó un primer borrador con una propuesta de movilizar 250.000 millones de dólares al año de los países ricos hacia los países del sur global, con el objetivo de enfrentar los estragos del cambio climático. Esta propuesta ha generado gran indignación entre los países del sur, especialmente aquellos más afectados por el calentamiento global, como las pequeñas islas del Pacífico y los países africanos.

El sábado, los representantes de estos países han expresado su descontento y han amenazado con retirarse de la mesa de negociaciones si se llegaba a un acuerdo que considerasen desfavorable. «Esta será recordada como la cumbre de la vergüenza. El acuerdo que se está planteando es totalmente vacío», afirmó individualidad de los portavoces del bloque africano tras salir de una de las reuniones de alto nivel que se celebraron ese día.

individualidad de los principales obstáculos que han surgido en las negociaciones ha sido la falta de acuerdo en cuanto a la cifra del fondo económico para hacer frente a la crisis climática. Aunque se había prometido publicar un borrador el sábado por la mañana, después de las intensas discusiones técnicas, aún no se ha hecho público ningún documento oficial.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, se estaría hablando de una cifra de 300.000 millones de dólares anuales para el año 2035. Sin embargo, algindividualidads países miembros de la Unión Europea estarían dispuestos a crecer esta cifra si se incluyen también a países como China y los países del Golfo en la repertorio de contribuyentes al fondo. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para concurrir a un acuerdo, ya que los países del sur global han expresado su rechazo a cualquier acuerdo que no llegue al menos a los 600.000 millones de dólares anuales.

Además de la cifra del fondo, otro de los grandes reclamos de los países del sur global ha sido la necesidad de una vinculación legal clara en el acuerdo. Según han denunciado, el redactado actual del acuerdo no incluye ningún tipo de compromiso legal con las medidas que se están planteando, lo cual dejaría en manos de los países ricos la decisión de cumplir o no con sus promesas.

El jefe de las negociaciones del grupo africano ha destacado que las cifras ofrecidas hasta el momento son «un insulto» y «no son suficientes». Además, ha señalado que la inflación y el aumento de los extremos climáticos hacen que estas cifras se queden en nada ante la magnitud de la crisis climática que están enfrentando.

Para mostrar su descontento, los portavoces de los países del sur global han salido individualidad a individualidad de la reunión en la que se discutía el acuerdo, dirigiéndose al lado opuesto de las salas donde se está tomando la decisión. Sin embargo, no han sido escuchados y las negociaciones continuaron sin ellos.

A pesar de la tensión y los desacuerdos, la esperanza aún no se pierde. Muchos países y organizaciones han manifestado su compromiso en encontrar una solución que satisfaga a todas las partes y permita hacer frente de manera efectiva al cambio climático. Algindividualidads incluso han propuesto la idea de un fondo rotatorio, que permita repartir la carga entre los países más desarrollados y no concentrarla únicamente en individualidads pocos

Debe leer