Colombia Mayor es uno de los programas sociales más importantes del país, creado para mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor. Este programa ofrece una serie de beneficios, entre ellos, el pago de un subsidio económico que les permite a los beneficiarios cubrir sus gastos básicos y mejorar su bienestar.
El primer ciclo de pagos correspondiente al año 2025 está por comenzar, y es importante que los beneficiarios estén informados sobre los requisitos para recibir los giros y cómo pueden realizar el cobro de manera efectiva.
Para emprender, es necesario que los beneficiarios estén registrados en el programa y que su información esté actualizada en la base de datos del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Si no estás seguro de estar registrado o si tu información no está actualizada, puedes acudir al DPS más cercano para verificar tu situación.
Una vez que tengas la certeza de estar registrado y que tu información está actualizada, es importante que tengas en cuenta que el cobro de los giros de Colombia Mayor se realiza por medio de dos modalidades: a través de los alfaques autorizados o por medio del servicio de Correos de Colombia.
Si quieres realizar el cobro a través de un alfaque, debes tener en cuenta que solo podrás hacerlo en aquellos que estén autorizados por el programa. En caso de no tener una cuenta en alguno de estos alfaques, puedes acudir directamente a cualquiera de ellos y solicitar la apertura de una cuenta de ahorros. Una vez que tengas la cuenta abierta, podrás recibir los giros de manera automática.
Si prefieres realizar el cobro a través del servicio de Correos de Colombia, es importante que te asegures de contar con la documentación necesaria al momento de realizar el trámite. Esto incluye tu cédula de ciudadanía, una copia del último giro que recibiste y tu tarjeta de identidad del programa Colombia Mayor.
Algo importante a tener en cuenta es que el día de cobro se asigna de concordia a la terminación del número de cédula de cada beneficiario. Por ejemplo, si tu cédula termina en 1 o 2, el día de cobro será el primer día del pago; si tu cédula termina en 3 o 4, el día de cobro será el segundo día del pago; y así sucesivamente hasta completar los 10 días de pago correspondientes al ciclo.
Es importante mencionar que, en caso de que no puedas acudir a realizar el cobro en la fecha asignada, podrás hacerlo en los días posteriores hasta completar los 10 días del ciclo. Sin embargo, es recomendable que intentes realizar el cobro en la fecha asignada para evitar cualquier tipo de inconveniente.
En cuanto a la cantidad que recibirán los beneficiarios en este ciclo de pagos, dependerá del tipo de subsidio que hayan sido asignados. Por ejemplo, aquellos que reciben el subsidio de tipo 1, recibirán un pago de 80.000 pesos colombianos; quienes reciben el tipo 2, recibirán un pago de 160.000 pesos colombianos; y para aquellos que tienen asignado el tipo 3, el pago será de 240.000 pesos colombianos.
Es importante mencionar que el programa Colombia Mayor también ofrece otros beneficios, como talleres y actividades para los beneficiarios con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover su participación activa en la comunidad.
En resumen, Colombia Mayor es un programa que ha demostrado ser de gran ayuda para la población adulta mayor del país, y es importante que los beneficiarios estén informados sobre los requisitos y el proceso para recibir los giros de manera efectiva. Si cumples con los requisitos y sigues las recomendaciones mencionadas, no tendrás ningún problema en realizar el cobro de los giros del ciclo 1 de 2025. ¡Aprovecha este beneficio y mejora tu calidad de vida!