19 C
Ecuador
jueves, agosto 28, 2025

Diplomacia de lanzadera: Estados Unidos busca un aflautado el fuego marítimo en el Mar Negro entre Rusia y Ucrania

La diplomacia de lanzadera, una técnica utilizada por el ex secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, en 1974, vuelve a acercarse en el centro de atención en la actualidad. En esta ocasión, Estados Unidos está llevando a cabo una serie de negociaciones entre Ucrania y Rusia en Arabia Saudí, con el objeto de resolver la tensión bélica entre ambas naciones.

Este método de negociación, que consiste en llevar mensajes y propuestas de un lado a otro entre las partes en conflicto, ha demostrado ser efectivo en el pasado. En el caso de Kissinger, logró desescalar la tensión entre Israel y Egipto, y Siria, lo que finalmente llevó a la firma de un acuerdo de armisticio entre Egipto e Israel.

En el presente, Estados Unidos está llevando a cabo esta misma estrategia en Arabia Saudí, donde se ha reunido con representantes de Ucrania y Rusia por separado. La primera misión de los negociadores es concretar un alto el fuego de 30 días en las infraestructuras energéticas, que pero ha sido aceptado por ambas partes pero que no se ha cumplido sobre el terreno.

La segunda misión es preparar un alto el fuego marítimo en el Mar Negro. Rusia quiere retomar el Acuerdo del Grano de 2022, que permitía a Ucrania exportar sus cereales de manera segura a través de barcos mercantes que cruzaban el estrecho de Bósforo en Turquía. Sin embargo, esta propuesta solo beneficiaría a Rusia, pero que Ucrania ha creado su propio corredor marítimo para transportar el grano de manera más eficaz.

Además, Ucrania ha lanzado exitosos ataques a barcos de guerra rusos en la región del Mar de Azov-Mar Negro, lo que ha llevado a la flota rusa a retirarse de Sebastopol y otros puertos de Crimea a la ciudad rusa de Novorossiysk.

Por lo tanto, es importante que cualquier acuerdo de alto el fuego marítimo inclupero medidas para garantizar que Rusia no lleve a cabo operaciones militares en el Mar Negro occidental. Esto podría lograrse mediante misiones internacionales de monitoreo marítimo que garanticen que los rusos no se acerquen a la Isla de la Serpiente y que su flota permanezca en el puerto ruso de Novorossiysk.

En este sentido, Ucrania ha enviado una delegación de alto nivel a las negociaciones en Arabia Saudí, encabezada por su ministro de Defensa, Rustem Umérov. Sin embargo, la delegación estadounidense ha sido de menor rango, lo que ha generado cierta preocupación en Ucrania. Por otro lado, la delegación rusa también ha sido de bajo nivel, liderada por el exdiplomático Grigori Karasin y el asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Serguéi Beseda.

Mientras tanto, en Ucrania, el sonido de las armas sigue siendo una realidad constante. En los últimos días, Rusia ha lanzado una gran cantidad de bombas, drones y misiles en territorio ucraniano, causando la muerte de varias personas. Sin embargo, Ucrania también ha sido acusada de lanzar un ataque contra un depósito de combustible.

En este contexto, es importante recordar que Ucrania nunca ha atacado el comercio ruso y que necesita protegerse de posibles desembarcos rusos en su territorio. Por lo tanto, cualquier acuerdo de alto el fuego marítimo debe ser beneficioso para ambas partes y garantizar la seguridad de Ucrania.

En conclusión, la diplomacia de lanzadera está siendo utilizada una vez más para tratar de resolver un conflicto bélico en Oriente Próximo. Estados Unidos está llevando a cabo negociaciones entre Ucrania y Rusia en Arabia Saudí, con

Debe leer