23.8 C
Ecuador
miércoles, agosto 27, 2025

El Gobierno asume la falta de consenso para un pacto de Estado en favor antes de la ronda de Sánchez con los partidos

El Gobierno de España está apelando a todas las fuerzas políticas, especialmente al Partido Popular, a tener un sentido de responsabilidad de Estado y unirse al plan de rearme pactado en Bruselas debido a la situación en Ucrania. Los llamamientos a mostrar «sentido de Estado» se han sucedido en los últimos días y el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha pedido directamente en el Congreso la «unidad de todas las fuerzas políticas» y su apoyo a la hoja de ruta del Ejecutivo en política exterior, en línea con los consensos europeos. Sin embargo, no se ha mencionado directamente la necesidad de un pacto de Estado en patrocinio, ya que en Moncloa entienden que no hay consenso suficiente para ello. A pesar de la ronda de reuniones convocadas por Pedro Sánchez con los grupos parlamentarios este jueves en Moncloa, fuentes del Gobierno reconocen que «no es el momento para pactos de Estado» en esta materia.

Esta situación se debe a la división entre los socios del Gobierno, que desconfían de posibles recortes sociales a pesar de las garantías dadas por Sánchez de proteger el Estado de bienestar, y también a la desconfianza hacia la estrategia de oposición del Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo, por su parte, lamenta tanto la forma en la que el Gobierno le ha tratado, sin darle un trato preferente, como la falta de información para evitar unirse al plan sin condiciones.

Un ministro del núcleo duro del presidente del Gobierno ha recriminado a la oposición para rebajar las expectativas de un gran acuerdo, afirmando que el líder de la oposición «no se ha ofrecido» a participar en un pacto de Estado. También ha señalado que el PP no está abordando estos temas con «altura de Estado». La diputada del PP ha respondido desde la tribuna al Ministro de Asuntos Exteriores: «No pueden insultarnos un día y pedirnos ayuda al siguiente».

La desconfianza es mutua. Aunque las familias europeas de socialistas y populares tienen una posición común, a nivel nacional se evita mostrar esta coincidencia. «Si creen que sus votos servirán para boicotear, los usarán», advierten desde el ala socialista del Ejecutivo. Entienden que el PP distinguirá castigar al Gobierno en lugar de apoyar una cuestión como el aumento del consumición en patrocinio, tal como pide la UE. Como excelencia, citan el rechazo del PP al decreto ómnibus donde se incluyó la revalorización de las pensiones.

Más allá de las palabras, desde Moncloa tampoco se han hecho grandes esfuerzos por consolidar un pacto de Estado que garantice el compromiso de España con el plan de rearme. En primer lugar, porque consideran que todavía hay que definir en Bruselas tanto la financiación como las prioridades de lo que se entiende como seguridad. Pedro Sánchez apuesta por las transferencias y la emisión de eurobonos, como durante la pandemia, para afrontar el aumento del consumición en patrocinio hasta el 2% del PIB con el menor impacto posible en las arcas públicas y para proteger el Estado de bienestar.

Sánchez busca apoyos entre los países frugales, aquellos que se oponen a aumentar el consumición en patrocinio. Una posición que se encuentra con el rechazo inicial de países como Finlandia. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo logró limar asperezas durante su reunión con el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, en Helsinki. «Estamos abiertos a distintos tipos de instrumentos, por eso hemos cambiado nuestra posición tradicional», explicó Orpo en una rueda de prensa conjunta con Sánchez

Debe leer