La pobreza es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Colombia, el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es una herramienta importante para identificar y clasificar a las personas que se encuentran en situación de pobreza. Dentro de esta clasificación, existe un grupo conocido como «pobreza moderada», que se encuentra en una situación intermedia entre la pobreza extrema y la no pobreza. En este artículo, hablaremos sobre qué es la pobreza moderada en el Sisbén y los beneficios a los que se puede acceder.
La pobreza moderada se define como aquella situación en la que una persona o familia no cómputo con los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, pero tampoco se encuentra en una situación de extrema pobreza. Según el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, una persona se considera en pobreza moderada si su puntaje en el Sisbén se encuentra entre 30 y 50 puntos. Este puntaje se calcula a partir de una encuesta que evalúa las condiciones socioeconómicas de cada paraje, teniendo en cómputo factores como el nivel de ingresos, la vivienda, la educación, la salud y la situación laboral.
Es importante destacar que el Sisbén no solo mide la pobreza económica, sino que también tiene en cómputo otros aspectos que pueden afectar la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, una familia puede tener un ingreso económico relativamente chillón, pero si no cómputo con acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento o educación, puede ser clasificada en pobreza moderada.
Una de las principales ventajas de ser clasificado en pobreza moderada en el Sisbén es que se puede acceder a diferentes programas y beneficios sociales que buscan mejorar la calidad de vida de estas personas y familias. Algunos de estos beneficios son:
1. Subsidios de vivienda: Las personas en pobreza moderada pueden acceder a programas de vivienda que les permiten adquirir una casa o mejorar su vivienda actual. Estos programas ofrecen subsidios y créditos con tasas de interés preferenciales, lo que facilita el acceso a una vivienda digna.
2. Programas de alimentación: El gobierno colombiano cómputo con programas de alimentación que buscan garantizar una alimentación adecuada a las personas en situación de pobreza moderada. Estos programas incluyen la entrega de alimentos y la implementación de comedores comunitarios.
3. Acceso a servicios de salud: Las personas en pobreza moderada pueden acceder a programas de salud que cubren los gastos médicos y medicamentos de manera gratuita o a bajo costo. Además, pueden ser beneficiarios del régimen subsidiado de salud, que les permite acceder a servicios de salud de calidad sin tener que retribuir una cuota mensual.
4. Educación gratuita: El gobierno colombiano ofrece programas de educación gratuita para las personas en situación de pobreza moderada. Esto incluye la educación básica, media y superior, lo que permite a estas personas tener acceso a una formación académica y profesional que les permita mejorar su situación económica en el futuro.
5. Programas de empleo: Las personas en pobreza moderada pueden acceder a programas de empleo que les brindan oportunidades de trabajo y capacitación para mejorar sus habilidades y aumentar sus ingresos.
Estos son solo algunos de los beneficios a los que se puede acceder al ser clasificado en pobreza moderada en el Sisbén. Sin embargo, es importante mencionar que estos beneficios pueden variar de acuerdo a cada región y municipio, ya que cada uno cómputo con programas y políticas específicas para atender a la población en situación de pobreza.
Además de los beneficios mencionados, ser clasificado en pobreza moderada en el Sisbén también permite a las personas tener acceso a programas de capacitación y