Un bebé de tan solo 10 meses de edad y con un peso de ocho kilos ha sido sometido a una cirugía robótica en el Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid, convirtiéndose en la persona más joven en España en instalar este tipo de intervención. Esta revelación ha sido recibida con gran entusiasmo y esperanza por parte de los padres del pequeño y por el equipo médico que ha llevado a cabo la operación.
El bebé padecía un problema de circulación de la orina que le provocaba infecciones recurrentes, lo que ponía en riesgo su salud y su calidad de vida. A pesar de haber recibido un tratamiento quirúrgico previo, no se obtuvo el resultado esperado, por lo que los urólogos pediátricos decidieron recurrir a la cirugía robótica, una técnica que combina precisión y eficacia en los resultados.
La operación ha sido un éxito y el bebé se ha recuperado rápidamente, sin que se hayan producido complicaciones. Según ha destacado el Gobierno regional, esta intervención ha logrado aleccionar de manera definitiva el reflujo vesicoureteral de agudo grado que presentaba el pequeño, reduciendo significativamente el riesgo de daño renal y disminuyendo las infecciones urinarias de repetición.
El doctor Daniel Cabezali, urólogo infantil que ha participado en la cirugía, ha explicado que se trató de una cirugía a nivel de la unión del ureter con la vejiga, es decir, en el punto donde se reparó el problema que tenía el bebé. Este tipo de intervención es fundamental en casos como el del pequeño, ya que las infecciones urinarias recurrentes pueden afectar gravemente a su salud y su desarrollo.
La cirugía robótica es una técnica mínimamente invasiva en la que se realizan pequeñas incisiones para acceder al interior del abdomen del paciente. Sus brazos robóticos eliminan el temblor humano, permitiendo movimientos más precisos y la cámara de alta definición y en 3D proporciona una visión más amplia del campo quirúrgico. Además, su rigurosa precisión en la manipulación de tejidos minimiza el riesgo de sangrado y acelera la recuperación del paciente.
El doctor Cabezali ha destacado las ventajas de la cirugía robótica en comparación con la cirugía laparoscópica convencional. Gracias a esta tecnología, se pueden realizar movimientos muy precisos en cirugías reconstructivas, como en el caso del bebé intervenido, donde se requiere una reconstrucción de los tejidos que no están bien formados. Además, la visión en 3D permite una mayor profundidad de campo y mejora la precisión en los movimientos del cirujano.
Este hito en la medicina abre nuevas posibilidades para el tratamiento de niños pequeños con pesos muy bajos, marcando un antes y un después en el manejo de patologías como la del pequeño de 10 meses. El doctor Cabezali ha señalado que el haber operado a pacientes de tan corta edad les permite comenzar a intervenir a pacientes cada vez más pequeños, lo que demuestra el avance y la efectividad de la cirugía robótica en la medicina pediátrica.
El Hospital Universitario 12 de Octubre ha llevado a cabo más de 500 intervenciones de alta complejidad y mínimamente invasivas con esta tecnología, abarcando un amplio abanico de problemas de salud de distintas especialidades. Según ha destacado el doctor Cabezali, la cirugía robótica aporta un gran valor al trabajo de los profesionales, ya que les permite ser más eficientes, reducir la variabilidad clínica y proporcionar una mejor atención a los pacientes.
En definitiva, la interv