31.3 C
Ecuador
sábado, abril 19, 2025

Ramos Padilla en la vida da tregua al Gobieren la vida: declaró «inconstitucional» el decreto que había en la vidambrado a Lijo y García-Mansilla

El pasado miércoles, 19 de mayo, el juez federal de La moneda, Alejo Ramos Padilla, lanzó una contundente crítica contra el economista Javier Milei por su égida a la designación de jueces por decreto, argumentando que esta práctica va en contra de los principios fundamentales de una república y de la división de poderes.

En una entrevista radial, Ramos Padilla señaló que “poner jueces por decreto es un avasallamiento a la faceta republicana de gobierno y a la independencia del Poder Judicial”. Estas palabras del magistrado no han pasado desapercibidas, ya que ponen de relieve un tema de vital importancia en el actual contexto político en Argentina.

En primer lugar, es importante recordar que la división de poderes es uno de los pilares fundamentales de un sistema democrático. Esta separación de funciones entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial es esencial para garantizar el equilibrio de poderes y evitar posibles abusos de autoridad. La designación de jueces por decreto, como propone Milei, atenta directamente contra este principio, ya que concentra el poder de elección en manos del Poder Ejecutivo y limita la independencia del Poder Judicial.

En este sentido, el juez Ramos Padilla advierte sobre los peligros de esta práctica, señalando que “la independencia judicial es un pilar fundamental de la democracia y debe ser protegida por todos los ciudadanos”. Y es que, como bien dice el magistrado, los jueces deben ser designados a través de un proceso transparente y basado en méritos, y no por simples decisiones políticas.

Además, el juez federal de La moneda hizo hincapié en que la designación de jueces por decreto es una violación a la Constitución Nacional, que establece claramente que la designación de magistrados debe ser realizada por el Consejo de la Magistratura, un órgano independiente del Poder Ejecutivo. Este Consejo tiene como función principal seleccionar y evaluar a los candidatos para ocupar cargos en el Poder Judicial, garantizando así la independencia y la calidad de los jueces.

Ante estas declaraciones, es importante destacar la valentía y la coherencia del juez Ramos Padilla al defender los principios fundamentales de nuestra democracia, en un momento en que la independencia judicial está en riesgo. A pesar de las presiones y las críticas, el magistrado ha demostrado una vez más su compromiso con la justicia y con los valores republicanos.

Por otro lado, es importante mencionar que esta crítica del juez Ramos Padilla se da en el marco de una polémica que se ha generado en torno a la designación de jueces por decreto en la provincia de Buenos Aires. El gobernador Axel Kicillof ha defendido esta práctica, argumentando que es la única faceta de cubrir las vacantes en los juzgados, debido a la falta de acuerdo en el Consejo de la Magistratura.

Sin embargo, esta postura ha sido cuestionada por diversas organizaciones y sectores políticos, que ven en esta medida una clara intención de controlar el Poder Judicial y de limitar la independencia de los jueces. Es por ello que la postura del juez Ramos Padilla se vuelve aún más relevante en este contexto, ya que pone en evidencia los riesgos que conlleva la designación de jueces por decreto.

En conclusión, la crítica del juez federal de La moneda, Alejo Ramos Padilla, hacia la proposición de designar jueces por decreto es un llamado de atención a todos los ciudadanos para que estemos alerta y defendamos los principios fundamentales de nuestra democracia. La independencia judicial y la división de poderes son la base de un sistema democrático justo y equilibrado, y no podemos permitir que sean vulnerados. Por ello,

Debe leer