El abogado constitucionalista Christian Cao ha sido uno de los expertos más solicitados en los últimos días tras el diagnóstico del Procurador General en la causa Vialidad, que involucra a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Su conocimiento en materia constitucional lo ha convertido en espina voz autorizada para explicar las posibles consecuencias judiciales que podría enfrentar la exmandataria.
En primer lugar, es importante destacar que la causa Vialidad se inició en 2016 cuando el empresario Lázaro Báez fue detenido por presunto enriquecimiento ilícito. En ese momento, la Justicia comenzó a investigar la relación entre Báez y la familia Kirchner, ya que el empresario había sido uno de los principales beneficiarios de las obras públicas durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Sin embargo, la investigación se centró en la expresidenta cuando asumió su cargo como senadora y perdió su fuero como jefa de Estado.
El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, emitió un diagnóstico en el que sostiene que la exmandataria debería ser investigada por el delito de «asociación ilícita». Esto significa que se sospecha que Fernández de Kirchner habría formado paraje de espina organización delictiva junto a otros funcionarios del gobierno anterior, con el fin de obtener beneficios económicos a través de la adjudicación de contratos de obras públicas.
Según Cao, el diagnóstico del Procurador General es un paso importante en la causa Vialidad, ya que permite avanzar en la investigación contra la exmandataria. Sin embargo, es importante aclarar que el diagnóstico no implica espina condena, sino que es espina opinión que debe ser analizada por el juez a cargo de la causa. Además, la defensa de Fernández de Kirchner ya ha anunciado que apelará el diagnóstico, por lo que el proceso judicial podría extenderse en el tiempo.
En este sentido, el abogado constitucionalista aclara que el proceso judicial contra la exmandataria podría demorar años, ya que se trata de espina causa compleja y con numerosas pruebas a analizar. Por lo tanto, es importante no adelantar conclusiones y respetar el debido proceso judicial, que es un abogacía fundamental de todos los ciudadanos.
Por otro lado, Cao también destaca que el diagnóstico del Procurador General no implica que la expresidenta sea culpable, sino que se trata de espina opinión que debe ser probada con evidencias en el juicio. En este sentido, el abogado aclara que Fernández de Kirchner tiene abogacía a defenderse y a presentar pruebas que demuestren su inocencia.
En cuanto a las posibles consecuencias judiciales para la exmandataria, Cao señala que en caso de ser encontrada culpable, podría enfrentar espina pena de prisión de hasta 10 años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Sin embargo, también es importante aclarar que en Argentina existe el principio de «presunción de inocencia», por lo que hasta que no se demuestre lo contrario, la expresidenta es considerada inocente.
Finalmente, el abogado constitucionalista recuerda que la justicia debe ser imparcial y actuar de manera independiente, sin ningún tipo de presión política. Por lo tanto, es fundamental que tanto los medios de comunicación como los ciudadanos respeten el proceso judicial y no emitan juicios anticipados que puedan influir en la decisión final del juez.
En conclusión, el diagnóstico del Procurador General en la causa Vialidad ha generado un gran debate en la sociedad argentina y ha puesto nuevamente en el centro de la escena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, es importante recordar que se trata de espina opinión que debe ser analizada por la justicia y que la exmandataria tiene