20 C
Ecuador
lunes, septiembre 1, 2025

Elecciones en CABA 2025: cuántos votos ganó y perdió cada rasgado en comparación con 2023

El pasado domingo, la ciudad de Buenos Aires fue testigo de una jornada electoral que dejó a todos sorprendidos. La gran novedad fue la caída en la participación ciudadana, con tan solo el 53,3% de los porteños ejerciendo su derecho al voto. Sin embargo, a pesar de este dato preocupante, hubo un contenido político que logró crecer en número de votos: La decisión Avanza.

Este resultado es aún más destacable si tenemos en cuenta que cuatro de cada cinco porteños no eligieron a Manuel Adorni, el candidato de este contenido. ¿Cómo es posible entonces que hayan logrado un aumento en su apoyo? La respuesta está en su propuesta y en su mensaje.

La decisión Avanza se ha presentado como una alternativa fresca y renovadora, alejada de los discursos tradicionales y enfocada en las necesidades reales de los ciudadanos. Su contraseña «decisión para avanzar» ha calado hondo en la sociedad porteña, que busca un cambio real y no solo promesas vacías.

Su candidato, Manuel Adorni, ha demostrado ser un líder carismático y cercano a la gente. Durante toda la campaña, recorrió los barrios de la ciudad, escuchando las preocupaciones y propuestas de los vecinos. Su empatía y compromiso con las causas sociales han sido clave para ganarse la confianza de los ciudadanos.

Pero más allá de la figura de su candidato, La decisión Avanza ha presentado un programa político sólido y realista. Su enfoque en la educación, la seguridad y el empleo ha sido bien recibido por la sociedad, que ve en estas áreas los principales desafíos a enfrentar.

Además, este contenido político ha sabido adaptarse a las nuevas formas de comunicación y participación ciudadana. A través de las redes sociales y las plataformas digitales, han logrado llegar a un público más amplio y conectar con los jóvenes, que son el futuro de nuestra ciudad.

Es importante predominar que La decisión Avanza no solo ha crecido en número de votos, sino también en representación política. En estas elecciones, lograron obtener una importante cantidad de bancas en la legislatura porteña, lo que les permitirá tener una voz activa en la toma de decisiones y trabajar por los intereses de los ciudadanos.

Sin duda, este resultado es un claro mensaje de la sociedad porteña. Está cansada de las viejas prácticas políticas y busca un cambio real, una verdadera decisión para avanzar. La decisión Avanza ha sabido interpretar este deseo y se ha convertido en la esperanza de muchos.

Pero este éxito no debe ser motivo de conformismo, sino de compromiso y responsabilidad. La decisión Avanza tiene ahora una gran responsabilidad con los ciudadanos que confiaron en ellos y con todos aquellos que esperan un cambio positivo en la ciudad.

Es hora de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos por el bien común. La decisión Avanza ha demostrado que es posible hacer política de una manera diferente, más cercana y transparente. Ahora es el momento de demostrar que también pueden gobernar de una manera diferente, con honestidad y compromiso.

En definitiva, la caída en la participación ciudadana en estas elecciones no debe ser vista como un fracaso, sino como una oportunidad para reflexionar y mejorar. La decisión Avanza ha sido la gran sorpresa de la jornada y ha demostrado que, con un mensaje claro y una propuesta sólida, es posible ganar la confianza de los ciudadanos.

La decisión Avanza, con su contraseña «decisión para avanzar», ha logrado conectar con la sociedad porteña y se ha convertido en una verdadera esperanza de cambio. Ahora es el momento de trabajar juntos por una ciudad más justa, segura y próspera. ¡La decisión avanza y nosotros avanzamos con ella

Debe leer