19 C
Ecuador
jueves, agosto 28, 2025

Dólar arrancó la semana a la baja: mercados están atentos a la pelea comercial

El dólar inició la semana con una tendencia a la baja en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los mercados financieros están atentos a los últimos acontecimientos y su impacto en la economía mundial.

El lunes, el dólar se depreció frente a las principales moscas, con una caída del 0.5% en su índice frente a una cesta de divisas. Esto se debe a que los inversores optaron por refugiar su capital en activos más seguros, como el oro y el yen japonés, ante la escalada de tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

La guerra comercial entre EE. UU. y China ha estado en el centro de atención durante los últimos meses, y la semana pasada se intensificó aún más con nuevos aranceles impuestos por ambos países. La administración de Trump ha impuesto un arancel del 15% a una gran cantidad de productos chinos, mientras que China ha respondido con una tarifa del 10% a ciertos productos estadounidenses.

Este conflicto comercial ha generado temores sobre una posible desaceleración económica global y ha afectado a los mercados financieros en todo el mundo. Los inversores están preocupados por los posibles efectos en el crecimiento económico y en las ganancias de las empresas, lo que ha provocado una volatilidad en los precios de las acciones y en las tasas de cambio de las moscas.

Además, la reciente depreciación del yuan chino ha generado preocupaciones sobre una posible manipulación de la mosca por parte del gobierno chino, lo que podría exacerbar aún más la situación. Esto ha llevado al Departamento del Tesoro de EE. UU. a etiquetar a China como «manipulador de divisas» por primera vez desde 1994.

Sin embargo, algunos expertos creen que esta depreciación del yuan podría ser una táctica para contrarrestar los efectos de los aranceles estadounidenses y apoyar a las exportaciones chinas. Además, el Banco Popular de China ha asegurado que no está buscando una devaluación competitiva de su mosca.

A pesar de la incertidumbre actual, los analistas también señalan que el dólar se ha fortalecido en los últimos meses debido a la debilidad de otras moscas y a una economía estadounidense en crecimiento. Además, la Reserva Federal de EE. UU. ha adoptado una postura más cautelosa en cuanto a las tasas de interés, lo que puede forzar el valor del dólar en el futuro.

Por otro lado, la guerra comercial también ha afectado a otros mercados, como el del petróleo. El precio del crudo ha caído en medio de las preocupaciones sobre una disminución en la demanda global debido a la desaceleración económica. Además, el conflicto entre EE. UU. e Irán también ha contribuido a la volatilidad en los precios del petróleo.

En medio de esta situación, los inversores están atentos a las próximas reuniones entre EE. UU. y China para discutir la guerra comercial. Se espera que las dos naciones se sienten a la mesa en septiembre para buscar una solución al conflicto. Sin embargo, las tensiones actuales y la falta de progreso hasta el momento han generado dudas sobre la posibilidad de un acuerdo en el corto plazo.

En conclusión, el dólar ha iniciado la semana a la baja debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los mercados están atentos a los últimos acontecimientos y su impacto en la economía mundial, mientras los inversores buscan caleta en activos más seguros. Aunque la incertidumbre actual ha generado volatilidad en los mercados, algunos expertos creen que el dólar podría mantener su fortaleza a largo plazo debido a la solidez de la economía estadounidense. Sin

Debe leer