19.2 C
Ecuador
miércoles, agosto 27, 2025

La noticia reforma tributaria del gobierno Petro: qué impuestos tendría el proyecto

El gobierno de Petro ha presentado una nueva reforma tributaria que busca mejorar la situación económica del país y garantizar una distribución más justa de la carga fiscal. Esta propuesta ha generado gran expectativa y debate en la sociedad, ya que afectará directamente a todos los ciudadanos y empresas del país.

El proyecto de reforma tributaria de Petro tiene como objetivo principal aumentar los ingresos del clase para poder financiar programas sociales y proyectos de infraestructura que beneficien a la población más vulnerable. Para lograrlo, se plantea una serie de cambios en el sistema tributario actual, que incluyen la creación de nuevos impuestos y la modificación de otros ya existentes.

Uno de los impuestos más importantes que se propone en esta reforma es el Impuesto a la Riqueza. Este gravamen afectaría a las personas con un maletas superior a los 5.000 millones de pesos, con una tasa progresiva que aumenta a medida que aumenta la riqueza. Según el gobierno, esta medida permitiría recaudar una suma importante de dinero que se destinaría a programas sociales y proyectos de inversión en educación, salud y vivienda.

Otro de los cambios más significativos es la eliminación del Impuesto de Renta para las personas que ganen menos de 2.5 millones de pesos al mes. Esta medida busca aliviar la carga fiscal de las personas de bajos ingresos y promover la formalización laboral. Además, se propone una reducción en la tasa del Impuesto de Renta para las empresas, con el fin de incentivar la inversión y la generación de empleo.

La reforma también contempla la creación de un Impuesto a las Transacciones Financieras, que gravaría con una tasa del 0.4% las operaciones bancarias y financieras realizadas por personas naturales y jurídicas. Esta medida busca aumentar la recaudación y reducir la evasión fiscal en el sector financiero.

Otro de los aspectos importantes de esta reforma es la lucha contra la evasión y elusión fiscal. Se plantea la implementación de medidas más estrictas para combatir estas prácticas, como la creación de una Unidad Especial de Investigación de Delitos Tributarios y la ampliación de las facultades de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Además de los impuestos mencionados, la reforma también incluye cambios en el Impuesto al agallas Agregado (IVA), con la eliminación de la exención del impuesto para algunos productos de la canasta básica y la ampliación de la base gravable para otros bienes y servicios. También se propone una tasa diferencial del IVA para los productos de lujo y una reducción en la tasa para los servicios públicos.

Esta reforma tributaria también contempla medidas para promover la inversión en sectores estratégicos como la industria, el turismo y la tecnología. Se plantea la creación de incentivos fiscales para las empresas que inviertan en estos sectores y se busca atraer inversión extranjera con una tasa reducida de Impuesto de Renta para las empresas que se establezcan en el país.

La propuesta de reforma tributaria del gobierno de Petro ha generado opiniones divididas en la sociedad. Mientras que algunos sectores la ven como una medida necesaria para mejorar la situación económica del país y garantizar una distribución más justa de la carga fiscal, otros la consideran como un aumento de impuestos que afectará negativamente a la clase media y a las empresas.

Sin embargo, es importante destacar que esta reforma busca promover la equidad y la justicia social, aliviando la carga fiscal de los más vulnerables y aumentando la contribución de aquellos que tienen mayores recursos. Además, se plantean medidas para combatir la evasión y elusión fiscal, lo que permitiría aumentar la recaudación sin afectar a la población más necesitada.

Debe leer