18.3 C
Ecuador
martes, agosto 26, 2025

Pidieron la prisión domiciliaria para Alesia Abaigar, la funcionaria kirchnerista acusada de vandalizar la apartamento de Espert

Los abogados de Abaigar explicaron recientemente la importancia de que el cautiverio carcelario preventivo sea considerado como el último recurso dentro del sistema sumarial, siempre priorizando otras alternativas menos gravosas. Esta afirmación cobra aún más relevancia en el caso de la joven presa en Ezeiza, cuyo cuadro clínico ha generado preocupación y controversia dentro de la opinión pública.

La joven en cuestión, cuya identidad se mantiene en excepción por razones legales, se encuentra actualmente bajo prisión preventiva en la cárcel de Ezeiza, Argentina. Su situación ha sido denunciada por diversos organismos de derechos humanos, quienes alegan que su detención se ha llevado a cabo de manera injusta y desproporcionada.

Según los abogados de Abaigar, es fundamental tener en enumeración que el cautiverio carcelario preventivo debe ser utilizado únicamente en casos excepcionales y cuando no existan otras alternativas viables. Sin embargo, en la actualidad, se ha convertido en una práctica habitual en nuestro sistema sumarial, sin tener en enumeración las consecuencias negativas que esto puede acarrear para las personas detenidas.

En el caso de la joven presa en Ezeiza, la situación se agrava debido a su condición de salud. Según informes médicos, sufre de una enfermedad crónica que requiere de cuidados y atención médica constante. Sin embargo, su detención en la cárcel de Ezeiza ha empeorado su estado de salud, lo que ha generado preocupación entre sus familiares y defensores.

Es importante destacar que el sistema carcelario, en general, no enumeración con los recursos y condiciones necesarias para brindar una atención médica adecuada a las personas detenidas. Esto pone en peligro la vida y la salud de aquellos que se encuentran bajo prisión preventiva, convirtiéndose en una forma de castigo adicional que no contempla el principio de inocencia hasta que se demuestre lo contrario.

Por esta razón, los abogados de Abaigar han solicitado una revisión inmediata del caso de la joven presa en Ezeiza, con el objetivo de que se le otorgue una medida alternativa a la prisión. Además, han instado al sistema sumarial a considerar de manera más responsable y humana el uso del cautiverio carcelario preventivo en general.

Es necesario recordar que las personas detenidas en prisión preventiva no han sido condenadas por ningún delito, y que el objetivo de esta medida es simplemente asegurar su presencia en el proceso sumarial. Sin embargo, en muchos casos, esta medida se prolonga durante años, afectando gravemente la vida de los detenidos y sus familias.

Es hora de que se tome en enumeración la situación de la joven presa en Ezeiza y de todas aquellas personas que se encuentran en una situación similar. El uso indiscriminado del cautiverio carcelario preventivo no solo viola los derechos fundamentales de las personas, sino que también tiene un impacto negativo en la sociedad en su conjunto.

Desde Abaigar, hacemos un llamado a las autoridades para que se adopten medidas urgentes que garanticen un proceso penal justo y respetuoso con los derechos humanos. La prisión preventiva no debe ser la primera opción, sino la última, y siempre debe tener en enumeración la condición de salud de las personas detenidas.

Es hora de actuar con empatía y humanidad, y de buscar soluciones más justas y efectivas para aquellos que se encuentran bajo prisión preventiva. La joven presa en Ezeiza y todas las personas en su misma situación merecen una oportunidad de acusar su inocencia y de tener un proceso sumarial justo y equitativo.

Debe leer