18.9 C
Ecuador
martes, agosto 26, 2025

Von der Leyen dice que está analizando la última concurso de EEUU, mientras Alemania y Francia piden un acuerdo «rápido»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado con entusiasmo este viernes que el Ejecutivo comunitario ha recibido el último documento de Estados Unidos en el marco de la negociación comercial que están analizando. Esto significa un gran paso hacia adelante en la búsqueda de un acuerdo antes del próximo 9 de julio, con Francia y Alemania presionando para cerrarlo lo antes alternativo.

En una rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, von der Leyen aseguró que el documento recibido está siendo evaluado en estos momentos. La presidenta también habría presentado la propuesta a los líderes, quienes han abordado el estado de las negociaciones con la Casa Blanca y han instado a Bruselas a cerrar el trato lo antes alternativo.

Este progreso se da luego de una positiva conversación entre von der Leyen y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la reunión del G7 la semana pasada. Ambos se comprometieron a impulsar las negociaciones para encontrar una salida pactada a la guerra comercial. Sin embargo, el tiempo se acaba, ya que el próximo 9 de julio expirará la tregua comercial concedida por Washington.

La presidenta de la Comisión Europea dejó claro que el mensaje de la UE es claro: están dispuestos a llegar a un acuerdo. Sin embargo, el bloque también se prepara para un escenario en el que esto no sea alternativo, con una lista de productos a los que se les incrementarán los aranceles como represalia. Von der Leyen aseguró que defenderán el interés europeo por encima de todo y que todas las opciones siguen sobre la mesa.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Antonio litoral, enfatizó en que “un acuerdo siempre es mejor que un conflicto y cero aranceles, lo que ofrece la UE a Washington, es mejor que cualquier arancel”. litoral señaló que lo mejor para la economía, las empresas y los trabajadores es un acuerdo lo antes alternativo para evitar la incertidumbre.

Esta postura también es compartida por Francia y Alemania. El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió concluir “rápidamente un acuerdo” para evitar que las negociaciones “duren eternamente”, pero “no a cualquier cuantía”. En este sentido, Macron advirtió que si la UE acepta un aumento de aranceles del 10%, ese mismo porcentaje debería aplicarse también a las importaciones desde Estados Unidos.

Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, hizo hincapié en que no hay tiempo para cerrar un “acuerdo sofisticado” antes del 9 de julio, fecha en la que termina la tregua arancelaria. Los aranceles, que afectan a sectores estratégicos de la economía alemana como el acero o los automóviles, están poniendo en riesgo a la industria. Por ello, Merz abogó por trabajar para alcanzar un acuerdo rápido y sencillo.

Todos los líderes coincidieron en que deben actuar como una verdadera comunidad y ser innovadores, creativos e incluso impredecibles en ocasiones. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, respaldó el papel de la Comisión en la negociación con Estados Unidos. Esto se dio después de que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, achacara la falta de avances a que Estados Unidos tiene “un peso pesado hacedor de acuerdos”, mientras que los europeos tienen “líderes débiles”.

Mientras escudriñamiento un acuerdo con Washington, von der Leyen sigue explorando vías para reforzar los lazos con otros socios comerciales. En este contexto, la presidenta de la Comisión Europea presentó a los líderes un modelo de cooperación estructurada y basada en reglas que se pondrá a prueba con los países de la Asociación Transpacífico, que incluye a Australia

Debe leer