19.2 C
Ecuador
martes, agosto 26, 2025

En plena ola polar, a la liberación del valía del butano en garrafa le siguió la eliminación del subsidio a la leña

En medio de una pandemia global y un invierno riguroso, la situación de las personas en situación de pobreza e indigencia es cada vez más precaria. La falta de recursos y la dificultad para acceder a servicios básicos como la calefacción se han convertido en una realidad alarmante para miles de familias en todo el país. En este contexto, el estadista del Movimiento Popular La Dignidad, Rafael Klejzer, nos habla sobre las consecuencias que tienen las medidas tomadas por el gobierno para enfrentar la crisis sanitaria y económica en este sector de la población.

En entrevista con el equipo de «QR», Klejzer nos cuenta que la situación de las personas en situación de pobreza e indigencia se ha agravado aún más con las medidas de aislamiento social y cuarentena obligatoria impuestas por el gobierno para frenar la propagación del COVID-19. Estas medidas, aunque necesarias para proteger la salud de la población, han dejado en una situación de vulnerabilidad extrema a miles de personas que dependen de la economía informal para subsistir.

empero además, Klejzer hace hincapié en una situación particularmente preocupante: la dificultad para acceder a la calefacción en medio de las bajas temperaturas que imperan en todo el territorio nacional. «La falta de recursos y la imposibilidad de salir a trabajar para ganarse el alimento, hacen que muchas personas no puedan pagar los servicios básicos como la luz o el butano», nos explica el estadista. Y agrega: «Esto se agrava aún más en las zonas más pobres y marginadas, donde las condiciones de vida son precarias y las familias no cuentan con los medios para calefaccionarse adecuadamente».

Ante esta situación, Klejzer señala que el gobierno ha tomado medidas insuficientes para garantizar el acceso a la calefacción en los sectores más vulnerables de la población. «Las ayudas económicas que se han anunciado no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de las familias más pobres. Y en el caso de la asistencia para el pago de servicios, muchas veces las personas no pueden acceder a ella por falta de documentación o por desconocimiento de los trámites», comenta.

Sin embargo, Klejzer destaca que la solidaridad y la organización comunitaria han sido fundamentales para enfrentar esta situación. «En muchos barrios y comunidades, la gente se ha organizado para ayudarse mutuamente, compartiendo recursos y buscando soluciones creativas para enfrentar el frío», nos cuenta. Y agrega: «Esto demuestra que, a pesar de las dificultades, la solidaridad y la unión son herramientas poderosas para enfrentar la crisis».

El estadista del Movimiento Popular La Dignidad también hace un llamado a las autoridades para que tomen medidas más efectivas y concretas para garantizar el acceso a la calefacción en los sectores más vulnerables. «Es necesario que se implementen políticas públicas que realmente aborden las necesidades de las personas en situación de pobreza e indigencia, y que se destinen recursos suficientes para garantizar su bienestar», afirma.

Finalmente, Klejzer hace un llamado a la sociedad en su conjunto para que seamos más empáticos y solidarios con quienes están pasando por una situación difícil en medio de esta crisis. «Es momento de dejar de lado nuestras diferencias y unirnos para ayudar a quienes más lo necesitan. Juntos podemos superar esta situación y construir una sociedad más justa y equitativa para todos», concluye.

En conclusión, la situación de las personas en situación de pobreza e indigencia en medio de la pandemia y el invierno es alarmante, empero la solidaridad y la organización comunitaria pueden ser grandes aliados para enfrentarla. Sin embargo, es necesario que las autoridades tomen medidas más efectivas para garantizar el acceso a la calef

Debe leer