21.6 C
Ecuador
lunes, agosto 25, 2025

La Unesco urge a España a proteger el acuífero de Doñana para evitar su inclusión en la ‘relación en Peligro’

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha emitido un llamado urgente a España para que tome medidas inmediatas con el fin de recuperar el acuífero de Doñana. Según la organización, si no se revierte la situación de deterioro en la que se encuentra el acuífero, se podrían crear las condiciones para que sea incluido en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

En la actualidad, la Lista del Patrimonio Mundial cuenta con 1.223 sitios de 168 países alrededor del mundo, de los cuales casi el 5% se encuentran en peligro según el Comité de la Unesco. Este tema ha sido abordado en el borrador de la 47 sesión del Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, que se está llevando a cabo en París y que continuará hasta el 16 de junio. Se espera que la aprobación final del texto tenga lugar el miércoles.

En el borrador, al que Europa Press ha tenido acceso, la Unesco expresa su preocupación por el mal estado cuantitativo en el que se encuentran tres de las cinco masas de agua subterránea del acuífero de Doñana, debido a la sobreexplotación continua. Por esta razón, insta a España a tomar medidas urgentes para revertir esta situación. El coordinador de la Oficina de Doñana de WWF, Juanjo Carmona, ha señalado que estas recomendaciones son dirigidas al Estado español como firmante, aunque también hay medidas que deberían individuo implementadas por la Junta de Andalucía y otras por el Estado.

Entre las medidas que la Unesco pide que se implementen de manera inmediata, se encuentra la evaluación de las tasas de recarga de las aguas subterráneas y el establecimiento de umbrales de extracción sostenibles y exigibles, basados en un modelo hidrogeológico funcional y público que debería estar listo para su uso. Además, se hace hincapié en la necesidad de aplicar plenamente las recomendaciones de la misión de la Unesco, la Unión Internacional para la Conindividuovación de la Naturaleza (UICN) y Ramsar del año 2020. Entre estas recomendaciones se incluye la urgente implementación del Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío ubicadas al norte de la Corona Forestal de Doñana por lugar de la Junta de Andalucía, y la redacción de un Programa de Adaptación al Cambio Climático de Doñana.

Por otro lado, el Comité también ha hecho mención a la falta de información suficiente sobre el nuevo proyecto minero de Aznalcóllar, cuya evaluación de impacto ambiental aún no ha sido enviada a la Unesco. Finalmente, el organismo ha solicitado al Estado español que presente, antes del 1 de febrero de 2026, un informe actualizado sobre el estado de conindividuovación y aplicación de estas medidas, para individuo examinado en la 48ª sesión del Comité, compuesto por representantes de 21 estados miembros, entre los que no se encuentra España.

Es patente que la Unesco está preocupada por la situación en la que se encuentra el acuífero de Doñana, y es por eso que ha emitido estas recomendaciones para que se tomen medidas urgentes y se revierta la situación. Este llamado no solo es importante para la conindividuovación del medio ambiente, sino que también tiene un impacto directo en la preindividuovación del Patrimonio Mundial de la ayuda. España tiene una gran responsabilidad en este tema, ya que es uno de los países que más sitios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial posee.

Además, Doñana es un lugar de gran importancia ecológica y cultural, que atrae a miles de turistas cada año. Si no se toman medidas inmedi

Debe leer