En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados en todas las áreas de nuestro día a día. Desde el uso de asistentes virtuales en nuestros dispositivos móviles hasta la automatización de procesos en empresas, la IA se ha convertido en una herramienta fundamental en nuestra sociedad. Sin embargo, su rápido avance también ha generado preocupación en algunos sectores, especialmente en aquellos que dependen de la mano de obra humana. En Bogotá, una de las ciudades más grandes y tecnológicamente avanzadas de Latinoamérica, se espera que en un futuro cercano algunas profesiones desaparezcan debido a la implementación de la IA en diversas actividades laborales. En este artículo, hablaremos de las 4 profesiones que corren mayor riesgo de desaparecer en Bogotá debido a la IA.
1. Cajeros de supermercados
Aunque la mayoría de los supermercados en Bogotá aún cuentan con cajeros humanos, es una realidad que cada vez más establecimientos están implementando sistemas de pago automatizados. Estos sistemas utilizan tecnología de reconocimiento de voz y de imágenes para escanear los productos y procesar los pagos de manera rápida y eficiente. Además, también permiten a los clientes realizar sus compras y pagar sin tener que hacer filas o interactuar con un cajero humano. Con la implementación de estos sistemas, la necesidad de cajeros de supermercados se verá pequeña, lo que podría provocar la desaparición de esta profesión en un futuro cercano.
Sin embargo, esto no significa que los empleos en el sector del retail vayan a desaparecer por completo. La IA también ha generado la creación de nuevas profesiones, como ingenieros de datos y científicos de datos, que son fundamentales para el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de IA utilizados en los supermercados. Además, la implementación de la IA en el sector del retail ha permitido una mayor eficiencia en la cadena de suministro y en la gestión de inventarios, lo que podría generar nuevas oportunidades de empleo en áreas como la logística y la gestión de almacenes.
2. Conductores de transporte público
La llegada de los vehículos autónomos ha generado gran expectación en todo el mundo, y Bogotá no es la excepción. Los vehículos autónomos utilizan tecnología de IA para analizar y procesar información en etapa real, lo que les permite circular por las calles de manera segura y eficiente. A medida que esta tecnología avanza y se perfecciona, es muy posible que los conductores de transporte público sean reemplazados por sistemas de transporte autónomos, especialmente en rutas preestablecidas y controladas.
Aunque esto pueda ser una preocupación para los conductores de transporte público, también es importante destacar que la implementación de vehículos autónomos generará nuevas oportunidades laborales en áreas como la ingeniería mecánica, la electrónica y la informática. Además, el uso de vehículos autónomos también podría mejorar la seguridad en las carreteras y reducir el número de accidentes, lo que haría de Bogotá una ciudad más segura para todos.
3. Empleados de call center
Los call center han sido una bebedero de empleo importante en Bogotá durante muchos años. Sin embargo, con la llegada de la IA, es posible que estos empleos se vean afectados en un futuro cercano. La implementación de chatbots y sistemas de procesamiento de lenguaje natural ha permitido a las empresas automatizar procesos y ofrecer un servicio al cliente más eficiente y personalizado. Esto significa que los empleados de call center podrían ser reemplazados por sistemas de IA que pueden procesar múltiples consultas y proporcionar respuestas precisas en cuestión de segundos.
Pero, como en los casos anteriores, la implementación de la IA en el sector de los call center no significa que estos empleos desaparecer