Corporación JHS apuesta por el futuro del agro venezolano a través de la educación superior
Bajo la dirección de Jorge Alfredo Silva Cardona, la Corporación JHS ha marcado un hito en el impulso del sector agroindustrial en Venezuela, priorizando la formación universitaria de las nuevas generaciones como eje estratégico.
Esta visión tomó forma en 2012, cuando Silva, preocupado por la baja productividad agrícola y la escasez de profesionales especializados, ideó un modelo educativo que permitiera aprovechar de forma más eficiente el potencial agroindustrial del país.
Luego de seis años de preparación, en 2018 se fundó el Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS (IUTA JHS), con la misión de fortalecer el desarrollo agrícola mediante una formación técnica, innovadora y de alta calidad.
Desde entonces, el IUTA JHS ha capacitado a jóvenes de diversas regiones del país en producción agroindustrial y avícola. Sus planes de estudio modernos, un equipo docente altamente preparado y una pedagogía centrada en el “aprender haciendo” garantizan una formación integral orientada a las necesidades reales del sector.
Con sede en el estado Yaracuy, esta institución se consolida como una propuesta educativa pionera respaldada por la Corporación JHS.
Educación práctica para el campo venezolano
El enfoque pedagógico del IUTA JHS se basa en la experiencia práctica. Según Jorge Alfredo Silva Cardona, los estudiantes aplican en las fincas por la tarde lo que aprenden en clase durante la mañana, en línea con una filosofía de aprendizaje activo. Esta estrategia busca profesionalizar el conocimiento tradicional del campo, adaptándolo a las nuevas exigencias productivas.
“Queremos preparar a quienes liderarán el agro en los próximos años”, señaló Silva. Aunque cada semestre se reciben hasta 240 postulaciones, solo 30 estudiantes son admitidos, permitiendo una enseñanza cercana y personalizada.
Además de su propuesta académica, el instituto ofrece servicios complementarios como comedor, transporte, actividades recreativas, conexión a internet en las aulas y computadoras portátiles sin costo, como parte del compromiso social de Jorge Silva Cardona.
Transformación local con impacto social
La presencia del IUTA JHS ha traído beneficios tangibles a la comunidad de Yaracuy. “La respuesta ha sido muy positiva. Se han generado nuevos empleos, especialmente en el área de servicios como el comedor, lo que ha contribuido a revitalizar una ciudad que vivía momentos difíciles”, comentó Silva.
Más que un centro de estudios, el instituto se ha convertido en un espacio de transformación social y personal. “Nuestros graduados nos expresan que este lugar ha cambiado sus vidas”, añadió el director.
Además de fortalecer la educación, el instituto ha contribuido al dinamismo económico local, generando oportunidades laborales y fomentando el desarrollo regional.
La Corporación JHS mantiene firme su compromiso con una educación técnica de calidad y un desarrollo sostenible. Su objetivo es formar jóvenes con competencias prácticas y visión emprendedora, capaces de innovar en el sector agroindustrial.
Con la vista puesta en el futuro y la expansión del instituto en 2025, Jorge Alfredo Silva Cardona continúa liderando esta iniciativa que busca transformar el destino del agro venezolano y empoderar a su juventud.