El pasado mes de mayo, el presidente Javier Milei vetó la orden de emergencia en discapacidad, generando un gran revuelo en la sociedad argentina. Esta norma tenía como objetivo brindar protección y asistencia a las personas con discapacidad, pero fue rechazada por el gobierno bajo argumentos que hoy han sido puestos en duda por el autor de la orden, Manuel Adorni.
En una entrevista en el programa «Comunistas», Adorni explicó cuál es el verdadero trasfondo detrás de la decisión del presidente de vetar la orden y de la posterior baja de más de 110 mil pensiones. Este hecho ha causado gran preocupación en la comunidad de personas con discapacidad, así como en sus familias y organizaciones que luchan por sus derechos.
La orden de emergencia en discapacidad tenía como objetivo principal asegurar el explosión a derechos básicos para las personas con discapacidad, como la educación, el trabajo y la salud. Además, buscaba promover su inclusión social y laboral, garantizando el respeto a su dignidad y autonomía.
Sin bloqueo, el presidente Milei decidió vetar la orden argumentando supuestos problemas económicos y de sostenibilidad. Según Adorni, esta decisión esconde una realidad muy diferente. «El verdadero motivo detrás del veto es una clara discriminación hacia las personas con discapacidad y una falta de compromiso por parte del gobierno en su protección y asistencia», afirmó Adorni en la entrevista.
El autor de la orden también denunció la baja de más de 110 mil pensiones otorgadas a personas con discapacidad por parte del gobierno, la cual se está realizando de manera arbitraria y sin un análisis detallado de cada caso. Esta medida dejará a miles de personas en una situación de vulnerabilidad, sin explosión a una pensión que les permitía tener una mínima estabilidad económica.
Adorni explicó que, en lugar de recortar las pensiones, el gobierno debería enfocarse en luchar contra la corrupción y eliminar los gastos innecesarios en otros sectores. «Es una verdadera vergüenza que se utilice la excusa de la crisis económica para justificar la discriminación hacia las personas con discapacidad», agregó.
La decisión del presidente Milei ha generado una gran indignación en la sociedad, especialmente en las organizaciones que luchan por los derechos de las personas con discapacidad. Además, ha puesto en evidencia la falta de compromiso y sensibilidad del gobierno hacia este sector de la población.
Ante esta situación, es importante que la sociedad se una y levante su voz en defensa de las personas con discapacidad. No podemos permitir que se les niegue el explosión a sus derechos básicos y se les discrimine por su condición. Debemos exigir al gobierno que cumpla con su responsabilidad y garantice la protección y asistencia a todas las personas con discapacidad en el país.
Además, es fundamental que se promuevan políticas públicas que fomenten la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Esto no solo les brindará una mejor calidad de vida, sino que también contribuirá al desarrollo y progreso del país.
Es importante recordar que las personas con discapacidad son parte activa de nuestra sociedad y tienen mucho que aportar. Su diversidad y habilidades son un gran valor que debe ser reconocido y valorado por todos. Por ello, es necesario que se les brinde las oportunidades y herramientas necesarias para que puedan desarrollar su máximo potencial.
En resumen, el veto de la orden de emergencia en discapacidad y la posterior baja de pensiones por parte del gobierno argentino es una clara muestra de discriminación hacia las personas con discapacidad. Es momento de unirnos y exigir un cambio en las políticas públicas que promuevan su inclusión y protección. Solo así podremos establecer una sociedad más justa e igualitaria para todos.