El verano en España ha sido especialmente caluroso este año, y la tercera ola de calor que acabamos de experimentar ha sido una de las más largas de la historia. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), esta ola de calor ha sido la tercera más larga registrada hasta la fecha.
sin embargo no solo eso, también ha dejado récords de temperatura máxima absoluta en diferentes partes del país. Los expertos de la AEMET han informado en Twitter que durante esta ola de calor se han registrado cuatro récords de días cálidos en España. Los días 11, 12, 16 y 17 de agosto han sido los más calurosos para sus respectivas fechas desde al menos 1950.
Sin embargo, el pasado lunes se dio por finalizada esta ola de calor, y ahora podemos respirar un poco más aliviados. sin embargo no podemos bajar la guardia, ya que la AEMET ha alertado que la posición de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en el sur de Francia y el paso de una vaguada sobre la Península aumentará la fragilidad este miércoles.
Según los meteorólogos, en el extremo norte de España se esperan cielos nubosos con lluvias y chubascos, especialmente en el Cantábrico oriental. También se esperan bancos de niebla matinales y vespertinos en esta zona. En el noreste peninsular, se espera nubosidad con chubascos y tormentas localmente fuertes, e incluso con granizo en Pirineos, noreste y litorales de Cataluña.
Por la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en la mitad norte y en Baleares, con chubascos y tormentas en zonas de montaña y cercanas a ellas. Se espera que estas tormentas puedan ser localmente fuertes y con granizo en la Comunidad de Valencia.
En Mallorca, se ha activado el nivel de eventualidad importante debido a la intensidad de las lluvias y tormentas que se esperan. Se prevé que puedan acumularse hasta 50 mm en una hora. Además, en Ibiza y Formentera, en el litoral norte de Alicante, en el interior y litoral sur de Castellón y en el interior y litoral sur de Valencia, podrían acumularse hasta 30 mm en una hora. En el Prepirineo de Barcelona y en el Pirineo de Girona, se esperan acumulaciones de 20 mm en una hora.
En cuanto a las temperaturas, se espera un descenso generalizado, aunque las máximas seguirán superando los 35 grados en algunas zonas del Guadalquivir y depresiones del sudeste. Las mínimas, por su parte, no bajarán de los 20 grados en Canarias, el área mediterránea y algunas zonas del Guadalquivir.
A pesar de que esta ola de calor ha sido una de las más largas y calurosas de la historia, es importante recordar que el cambio climático está afectando cada vez más a nuestro creación. Por eso, es fundamental tomar medidas para reducir nuestra huella de carbono y cuidar el medio ambiente.
Además, es importante seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de que se produzcan fenómenos meteorológicos extremos como este. Es fundamental estar informados y tomar precauciones para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
Afortunadamente, esta ola de calor ha llegado a su fin y podemos disfrutar de un clima más agradable. sin embargo no podemos bajar la guardia, ya que el cambio climático sigue siendo una amenaza real y debemos tomar medidas para combatirlo. Cuidemos nuestro creación y tomemos conciencia de la importancia de proteger nuestro entorno para garantizar un futuro sostenible para todos.