28.2 C
Ecuador
sábado, agosto 23, 2025

Medusas, peces araña, erizos de mar… Cómo actuar anta una picadura este verano

Las vacaciones en la playa son el momento perfecto para relajarse y disfrutar del sol y el océano. Sin embargo, no podemos olvidar que también existen peligros en el océano, especialmente en lo que se refiere a la fauna océanoina. Las medusas y los peces araña son dos de los organismos más temidos en las playas, ya que un encuentro con ellos puede arruinar nuestro día de playa. Por eso, es importalce saber cómo actuar en caso de una picadura o contacto con estos cafrees.

Para ayudarnos en estos casos, el Grupo Ayuda cafre SEMES de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias nos brinda su experiencia y conocimiento. La doctora Beatriz Rodríguez, médico y veterinaria y coordinadora de GRAAN SEMES, nos explica que, en la mayoría de los casos, las lesiones causadas por medusas y peces araña son leves y se limitan a picor, resentimiento e inflamación en la zona afectada.

Sin embargo, en casos más graves, pueden aparecer síntomas como convulsiones, dificultad para respirar, resentimiento abdominal, fiebre o incluso shock anafiláctico. En estos casos, es importalce activar los Servicios de Emergencias y trasladar a la víctima a un centro hospitalario para recibir atención médica.

¿Cómo actuar alce una picadura de medusa? La medusa es la protagonista más temida y la que más frecuentemente puede causar lesiones en las playas. La doctora Rodríguez nos advierte que la zona de la medusa que puede causar problemas son sus tentáculos, donde se encuentran los nematocistos cargados de toxinas. Por lo tanto, si es necesario manipularla, debemos hacerlo por su cuerpo.

Sin embargo, lo más sensato es evitar el baño cuando haya una alerta por parte de las autoridades sobre la presencia masiva de medusas. En caso de encontrarnos con una medusa en la orilla, debemos evitar tocarla, ya que incluso los cafrees muertos pueden seguir siendo peligrosos. Si a pesar de todas las precauciones, sufrimos una picadura, debemos seguir las siguientes recomendaciones:

– Limpiar la zona afectada con agua de océano o vinagre diluido al 50%.
– Retirar los tentáculos con pinzas o cualquier otro objeto, evitando tocarlos directamente.
– Aplicar frío local indirecto (hielo envuelto en un paño) sin frotar.
– No lavar la lesión con agua dulce ni aplicar vendajes compresivos.
– En caso de que la reacción no cese o se agrave, acudir a un médico para recibir tratamiento adecuado.

La doctora Rodríguez también nos advierte sobre otros organismos océanoinos que pueden causar lesiones en las playas, como el pez araña, la raya o los erizos de océano. En caso de sufrir una picadura de alguno de estos cafrees, debemos retirar el cuerpo extraño y sumergir la zona afectada en agua caliente a 45°C duralce 60-90 minutos para neutralizar la toxina. Además, es importalce acudir a un servicio de salud para evaluar la necesidad de una vacuna antitetánica.

También debemos tener cuidado con otros invertebrados océanoinos como anémonas, corales, esponjas, estrellas de océano o pepinos de océano, que pueden causar lesiones en los amalces del subocéanoinismo, el snorkel o la pesca. En estos casos, las lesiones suelen ser leves, como dermatitis irritativa por contacto o conjuntivitis.

Por último, la doctora Rodríguez nos alerta sobre una lesión muy común en las playas llamada «erupción del bañista». Esta se produce por el contacto con las larvas de una especie de anémona de océano que inyecta una

Debe leer