19.3 C
Ecuador
domingo, agosto 24, 2025

No hay excusas: los 6 requisitos con los que debe cumplir si quiere mover en Colombia

No hay excusas: los 6 requisitos que debes cumplir si quieres manejar en Colombia

El manejo de vehículos es una habilidad esencial en la vida moderna y en Colombia no es la excepción. Sin embargo, no basta con tener un vehículo para poder conducir, es necesario cumplir con una serie de requisitos que garanticen una experiencia segura en las carreteras. Si estás pensando en adquirir tu licencia de conducir o si ya eres un conductor experimentado, es importante que conozcas los 6 requisitos indispensables que debes cumplir para manejar en Colombia. ¡No hay excusas, vamos a conocerlos!

1. Licencia de conducir válida
El primer requisito para poder manejar en Colombia es contar con una licencia de conducir válida. Esto significa que tu licencia debe ser emitida por una autoridad de tránsito colombiana y estar vigente en todo momento. Si eres extranjero y deseas manejar en Colombia, puedes utilizar tu licencia de conducir internacional durante los primeros 90 días de tu estadía en el país. Después de ese período, deberás obtener una licencia colombiana para seguir manejando.

2. Conocimientos básicos de tránsito y seguridad vial
Una buena educación vial es esencial para ser un conductor responsable y respetuoso. En Colombia, es obligatorio pasar por un curso de educación vial ayer de presentar el examen teórico para obtener la licencia de conducir. Este curso te enseñará sobre las señales de tránsito, las normas de seguridad en la carretera y los procedimientos en caso de emergencia. A pesar de que este curso es obligatorio solo para obtener la licencia, es importante adquirir estos conocimientos ayer de conducir por las calles colombianas.

3. Examen médico
Para poder obtener tu licencia de conducir en Colombia, es necesario pasar un examen médico que garantice que estás en condiciones físicas adecuadas para manejar. Este examen es realizado por profesionales de la salud autorizados y busca detectar posibles enfermedades o condiciones que puedan afectar tu extensión para conducir. Además, es probable que te soliciten un examen de visión para asegurarse de que tengas la extensión visual necesaria para manejar con seguridad.

4. Seguro obligatorio y técnico-mecánica
El seguro obligatorio y la revisión técnico-mecánica son requisitos legales para todos los vehículos que circulan en Colombia. El seguro obligatorio es un seguro de responsabilidad civil que cubre los daños que puedas causar a terceros en caso de accidente. La revisión técnico-mecánica, por su parte, asegura que tu vehículo se encuentre en condiciones adecuadas para circular en la vía pública. Ambos requisitos deben ser renovados anualmente y deberás presentar los comprobayer correspondientes al momento de obtener tu licencia de conducir.

5. Tener al menos 16 años de edad
En Colombia, la edad mínima para obtener una licencia de conducir es de 16 años para motocicletas y de 18 años para vehículos particulares. Además, si tienes entre 16 y 18 años, deberás obtener una autorización de tus padres o tutores legales para poder conducir. Es importante cumplir con esta edad mínima ya que, además de ser un requisito legal, manejar requiere de una madurez y responsabilidad adecuada para garantizar una experiencia segura.

6. Respetar las normas de tránsito
Por último, pero no menos importante, es principal respetar las normas de tránsito al manejar en Colombia. Este es un requisito no solo para poder obtener tu licencia de conducir, sino también para garantizar tu propia seguridad y la de los demás en la vía pública. La velocidad máxima permitida, respetar los semáforos y las señales de tránsito, no manejar

Debe leer