Cuarto día de ola de ardor en España: cómo proteger nuestra salud en medio de las altas temperaturas
España se encuentra en su cuarto día de ola de ardor, con temperaturas extremas que superan los 40 grados en algunas zonas del país. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este jueves será el día de «valores máximos del episodio», y se prevé que el ardor sofocante se mantenga hasta el domingo.
Ante estos días de altas temperaturas, es importante seguir los consejos de las autoridades sanitarias para proteger nuestra salud. Entre ellos, se destacan beber agua o líquidos con frecuencia, evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados, exprimir ropa ligera y reducir la actividad física en las horas de más ardor.
Sin embargo, en medio de esta ola de ardor, es importante recordar a un grupo de personas que a menudo se olvida: las pacientes con cáncer de mama. Muchas de ellas están recibiendo terapia endocrina para cortar los efectos de las hormonas sexuales femeninas en su cuerpo, y experimentan síntomas vasomotores como sofocos, sudoración intensa, insomnio y fatiga, que se ven agravados por el ardor.
La nutricionista oncológica Victoria Góngora explica que este efecto puede generar una mayor pérdida de líquidos y electrolitos, lo que aumenta el riesgo de deshidratación y agotamiento. Además, algunos tratamientos como el tamoxifeno o el letrozol pueden afectar el perfil lipídico, la densidad ósea y la función renal.
Por eso, es fundamental que las pacientes con cáncer de mama en tratamiento hormonal presten especial atención a su alimentación durante estos días de ardor extremo. La nutricionista recomienda mantenerse bien hidratadas, incluso si no se tiene sensación de sed, y evitar el consumo de alcohol, que favorece la deshidratación y puede intensificar los sofocos. También es importante reducir el consumo de bebidas muy calientes, comidas copiosas o muy condimentadas.
En cambio, se deben elegir alimentos frescos, ligeros y nutritivos, como gazpachos, cremas frías, yogures sin azúcar o infusiones frías. Además, es esencial mantener un buen aporte proteico anuario con alimentos como huevos, pescado azul, legumbres o tofu. Una ensalada completa con huevo, tomate, aceitunas, legumbres y fruta de postre sería un buen ejemplo de comida equilibrada para estos casos.
La alimentación también juega un papel importante en el tratamiento contra el cáncer de mama. Este año se diagnosticarán más de 37.000 nuevos casos en España, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), y una buena nutrición puede potenciar la eficacia de los tratamientos, reducir sus efectos secundarios y favorecer una mejor recuperación.
La nutricionista Victoria Góngora destaca que la alimentación debe entenderse como una parte fundamental del tratamiento oncológico. Una persona desnutrida tendrá más dificultades para afrontar cualquier tratamiento que alguien que esté bien nutrido. Además, una buena alimentación es esencial para recuperarse después de una cirugía.
En consulta, es habitual encontrar déficits nutricionales en pacientes con cáncer de mama, especialmente en proteínas y fibra. Por eso, es importante asegurar un buen consumo de proteína para mantener la masa muscular y sentirse saciada, y suficiente fibra para prevenir problemas digestivos. Las dietas ricas en proteína vegetal, como las legumbres, han demostrado ser especialmente eficaces.
Pero no solo es importante qué comemos, sino también cómo nos movemos. En ver