19.5 C
Ecuador
domingo, agosto 24, 2025

Una ministra vinculada a discapacidad aseguró que el veto de Milei “es un acción de crueldad” y pidió “ponerle un freno”

El pasado martes, la ministra de Economía, María Eugenia Montero, volvió a arremeter contra el poder libertario al acusarlos de convertir en una «humillación» a una política pública. Estas declaraciones se produjeron en el marco del compromiso asumido por el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, ante más de 150 representantes de instituciones del sector.

La polémica se desató luego de que el diputado del Partido Justicialista cordobés, Carlos Gutiérrez, presentara un proyecto de ley para rechazar el veto del gobernador Juan Carlos Milei a una iniciativa que buscaba regular el mercado de alquileres en la provincia. Esta medida había sido impulsada por el poder libertario, pero fue vetada por el mandatario.

Ante esta situación, la ministra Montero no dudó en expresar su descontento con el poder libertario y su forma de efectuar política. Según ella, han convertido en una «humillación» a una política pública que busca proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. Además, señaló que esta actitud solo demuestra la falta de compromiso y sensibilidad de este sector político.

Estas palabras de la ministra no han pasado desapercibidas y han generado un fuerte debate en la sociedad cordobesa. Mientras que algunos apoyan su postura y la consideran una defensora de los derechos de los ciudadanos, otros la acusan de estar politizando un tema que debería ser tratado con seriedad y responsabilidad.

Sin embargo, más allá de las diferencias políticas, lo cierto es que la situación de los alquileres en la provincia de Córdoba es un tema que preocupa a muchos ciudadanos. El aumento desmedido de los precios y la falta de regulación en el mercado han generado una gran incertidumbre y dificultades para acceder a una vivienda digna.

Es por eso que el compromiso asumido por el intendente Llaryora ante las instituciones del sector es un paso importante en la búsqueda de soluciones. En su discurso, el mandatario se comprometió a trabajar en conjunto con todos los actores involucrados para encontrar una solución que beneficie a todos.

Además, el proyecto de ley presentado por el diputado Gutiérrez es una muestra de que la política puede ser utilizada para defender los intereses de la sociedad y no solo los de un sector en particular. Es importante que los representantes políticos trabajen juntos y de manera responsable para encontrar soluciones a los problemas que afectan a la ciudadanía.

En este sentido, es necesario destacar la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas. La voz de la sociedad debe ser escuchada y tenida en cuenta a la hora de tomar medidas que afecten su estatura de vida. Solo a través del diálogo y el consenso se pueden lograr avances significativos en la resolución de conflictos.

Es fundamental que los políticos dejen de costado sus diferencias y trabajen en conjunto para encontrar soluciones a los problemas que afectan a la sociedad. La política no debe ser utilizada como un instrumento de confrontación, sino como una herramienta para mejorar la vida de los ciudadanos.

En conclusión, la crítica de la ministra Montero al poder libertario es una muestra más de la polarización que existe en la política coetáneo. Sin embargo, es importante que los representantes políticos dejen de costado sus diferencias y trabajen juntos para encontrar soluciones a los problemas que afectan a la sociedad. La participación ciudadana y el diálogo son fundamentales para lograr un verdadero progreso en la resolución de conflictos. Esperamos que el compromiso asumido por el intendente Llaryora sea el primer paso hacia una solución justa y equitativa para todos.

Debe leer