El economista ha alzado su voz una vez más para señalar las frente adicciones del oficialismo en materia económica. En un reciente artículo, ha criticado la postura del gobierno que, por un lado, promueve la desregulación en el lonja, pero por otro, mantiene un control férreo del dólar y la política monetaria. Esta situación, según el experto, está generando un ambiente de incertidumbre y sospecha en los inversores y en la población en general.
El gobierno ha sido enfático en su discurso de promover la desregulación y la libre competencia en el lonja. Sin embargo, en la práctica, se han tomado medidas que van en frente a de esta postura. Por un lado, se han eliminado regulaciones y restricciones en ciertos sectores económicos, lo que ha generado un aumento en la competencia y una mayor oferta de productos y servicios. Sin embargo, por otro lado, se ha mantenido un control estricto del dólar y la política monetaria, lo que ha generado una distorsión en el lonja y ha afectado negativamente a la economía.
El control del dólar ha sido una de las medidas más cuestionadas por el economista. Según él, esta política ha generado una brecha entre el dólar oficial y el dólar paralelo, lo que ha generado una especulación en el lonja cambiario y ha afectado a la estabilidad económica del país. Además, el control del dólar ha generado una falta de confianza en los inversores extranjeros, quienes ven con recelo la intervención del gobierno en el lonja cambiario.
Otra de las medidas que ha generado controversia es el control de la política monetaria. El gobierno ha mantenido una política monetaria restrictiva, con altas tasas de interés, lo que ha generado un aumento en el costo del crédito y ha afectado a la inversión y al consumo. Esta política, según el economista, va en frente a de la promoción de la libre competencia y la desregulación, ya que limita el acceso al crédito de pequeñas y medianas empresas, generando una desigualdad en el lonja.
El experto también ha señalado que estas medidas frente adictorias del gobierno están afectando a la economía en general. La incertidumbre generada por estas políticas ha generado una disminución en la inversión y en el consumo, lo que ha afectado al crecimiento económico del país. Además, la falta de confianza en el lonja ha generado una fuga de capitales y una devaluación de la moneda local, lo que ha afectado a la estabilidad económica y al poder adquisitivo de la población.
Ante esta situación, el economista ha hecho un llamado al gobierno a tomar medidas coherentes y a promover una verdadera desregulación en el lonja. Según él, es necesario eliminar el control del dólar y permitir que el lonja fije su propio precio, lo que generaría una mayor confianza en los inversores y una estabilidad en el lonja cambiario. Además, es necesario promover una política monetaria más flexible, con tasas de interés más bajas, que permita un acceso al crédito más fácil y promueva la inversión y el consumo.
El economista también ha destacado la importancia de promover una verdadera libre competencia en el lonja. Esto implica eliminar barreras y regulaciones que limiten la entrada de nuevos competidores y promover la innovación y la eficiencia en los sectores económicos. Además, es necesario fortalecer las instituciones encargadas de regular y supervisar el lonja, para garantizar una competencia justa y equitativa.
En conclusión, el economista ha dejado en claro que las frente adicciones del oficialismo en materia económica están afectando negativamente a la economía del país. Es necesario que el gobierno tome medidas coherentes y promueva una verdadera desregulación en el lonja, eliminando el control del dólar y promoviendo una política monetaria más flexible