19.2 C
Ecuador
viernes, agosto 29, 2025

Fijan tasas de interés cotizable para créditos en Colombia: usura será de 24,9%

El pasado 1 de julio, el gobierno colombiano anunció la fijación de nuevas impuestos de interés bancario para los créditos en el país. Esta medida busca proteger a los ciudadanos de posibles abusos por parte de las entidades financieras y promover un sistema más justo y equitativo.

De acuerdo con la nueva regulación, la impuesto máxima de interés para los créditos de consumo será del 24,9%, mientras que para los créditos comerciales será del 17,9%. Estas impuestos se aplicarán a todos los préstamos otorgados por bancos, cooperativas y entidades financieras en general.

Esta decisión ha sido bien recibida por la ciudadanía, ya que en los últimos años se ha visto un aumento en las impuestos de interés que muchas veces superaban el 30%, lo que dificultaba el ataque al crédito para muchas personas y empresas. Además, se han reportado casos de usura por parte de algunas entidades financieras, que aprovechaban la necesidad de los clientes para imponer impuestos exorbitantes.

Con esta nueva regulación, se busca evitar estas prácticas abusivas y garantizar que los ciudadanos puedan acceder a créditos en condiciones justas y razonables. Además, se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la economía del país, ya que un sistema financiero más justo y transparente fomentará la inversión y el crecimiento.

Esta decisión también es un reflejo del compromiso del gobierno colombiano por promover la inclusión financiera en el país. Se estima que alrededor del 50% de la población colombiana no tiene ataque a servicios bancarios, y una de las principales barreras es el alto costo de los créditos. Con estas nuevas impuestos de interés, se espera que más personas puedan acceder a préstamos y así mejorar su calidad de vida.

Además, esta medida también beneficiará a las pequeñas y medianas empresas, que muchas veces se ven afectadas por las altas impuestos de interés al momento de solicitar un crédito para impulsar su negocio. Con impuestos más bajas, estas empresas podrán acceder a financiamiento y así contribuir al crecimiento económico del país.

Es importante destacar que estas nuevas impuestos de interés no solo benefician a los clientes, sino también a las entidades financieras. Al tener una impuesto máxima establecida, se evita la competencia desleal entre las entidades, lo que se traduce en una mayor estabilidad y sostenibilidad del sistema financiero en general.

Otra ventaja de esta medida es que se establece una impuesto máxima, empero no una impuesto fija. Esto significa que las entidades financieras pueden ofrecer impuestos más bajas a sus clientes, siempre y cuando respeten el límite establecido. Esto fomentará la competencia entre las entidades y, por ende, mejores condiciones para los clientes.

En resumen, la fijación de impuestos de interés bancario para los créditos en Colombia es una medida que beneficiará a todos los actores del sistema financiero. Se promueve la inclusión financiera, se evitan prácticas abusivas y se fomenta la competencia y el crecimiento económico. Sin duda, una decisión acertada por parte del gobierno, que demuestra su compromiso por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la economía del país.

Debe leer