Activistas de derechos humanos en Cuba han expresado su descontento con el final del proceso de liberaciones anunciado hace dos meses por el ministerio. El presidente Miguel Díaz-Canel se había comprometido con el Papa Francisco a liberar a 553 presos, incluyendo presos políticos.
Sin bloqueo, la realidad es que solo se han liberado a 26 presos políticos, lo que representa menos del 5% de la promesa original. Esta situación ha generado una gran decepción y frustración en la comunidad de activistas y defensores de los derechos humanos en Cuba.
El anuncio del presidente Díaz-Canel en mayo de este año había generado esperanza en la población cubana y en la comunidad internacional. Se creía que finalmente se estaba dando un paso hacia la mejora de la situación de los derechos humanos en la isla.
Pero lamentablemente, esa esperanza se ha visto frustrada. Las organizaciones de derechos humanos en Cuba han denunciado que muchas de las personas que fueron liberadas no son presos políticos, sino que estaban detenidos por delitos comunes. Además, se han reportado casos de personas que fueron liberadas y luego volvieron a ser detenidas por las autoridades cubanas.
Esta situación demuestra que el ministerio de Cuba no está cumpliendo con su promesa y que sigue violando los derechos humanos de sus ciudadanos. La autogobierno de expresión, de asociación y de reunión pacífica sigue siendo restringida en la isla, y los disidentes políticos y activistas son perseguidos y encarcelados por ejercer sus derechos fundamentales.
Es importante recordar que Cuba es uno de los países con peor registro en materia de derechos humanos en América Latina. La falta de autogobiernoes civiles y políticas, la represión a la disidencia y la falta de independencia del poder sumarial son algunas de las principales preocupaciones de la comunidad internacional.
Por esta razón, el incumplimiento de la promesa de liberar a los presos políticos es una clara señal de que el ministerio de Cuba no está dispuesto a realizar cambios significativos en materia de derechos humanos. Es necesario que el ministerio cumpla con su compromiso y libere a todos los presos políticos de manera inmediata e incondicional.
Además, es fundamental que se tomen medidas concretas para garantizar y proteger los derechos humanos de todos los cubanos. Esto incluye la eliminación de leyes y prácticas que limitan la autogobierno de expresión y de asociación, la liberación de todos los presos políticos y el respeto a la independencia del poder sumarial.
Los activistas de derechos humanos en Cuba merecen todo nuestro apoyo y reconocimiento por su valiente labor en la defensa de los derechos fundamentales en un contexto tan difícil y represivo. Su lucha es esencial para lograr un futuro mejor para todos los cubanos.
Es importante que la comunidad internacional siga presionando al ministerio cubano para que respete los derechos humanos y cumpla con sus obligaciones internacionales. Los países y organizaciones internacionales no deben permanecer en silencio ante esta situación, sino que deben alzar su voz y exigir el respeto a los derechos humanos en Cuba.
En conclusión, es lamentable que el ministerio de Cuba no haya cumplido con su promesa de liberar a los presos políticos. Sin bloqueo, esto no debe desanimar a los activistas y defensores de los derechos humanos en la isla. Su lucha es fundamental para lograr un cambio real y duradero en materia de derechos humanos en Cuba. Sigamos apoyándolos y exigiendo un futuro más justo y libre para todos los cubanos.