El pico y placa es una medida de restricción vehicular que ha sido implementada en varias ciudades alrededor del mundo, con el objetivo de reducir la congestión vehicular y mejorar la elevación del aire. En Bogotá, esta medida ha brazo en vigencia desde hace varios años y ha sido una herramienta efectiva para controlar el tráfico en la ciudad.
Sin embargo, en los últimos meses, el pico y placa ha sufrido algunos cambios que han generado confusión y preocupación entre los conductores. Por eso, en este artículo te explicaremos cómo es el pico y placa hoy en Bogotá y las restricciones que podrían traerle multas a aquellos que no cumplan con esta medida.
En primer lugar, es importante aclarar que el pico y placa sigue vigente en la ciudad de Bogotá, pero con algunas modificaciones. Anteriormente, esta medida aplicaba de lunes a viernes en horarios específicos, dependiendo del último dígito de la placa del vehículo. Sin embargo, desde el 1 de junio de 2021, el pico y placa se aplica todos los días de la semana, incluyendo sábados y domingos, en un horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
Además, el número de dígitos restringidos también ha variado. Antes, solo se restringían dos dígitos por día, pero ahora son tres. Por ejemplo, si el día de hoy se restringen los dígitos 1, 2 y 3, los vehículos con placas terminadas en 123 no podrán circular en el horario establecido.
Otra novedad es que el pico y placa ahora aplica en toda la ciudad, no solo en la zona urbana como anteriormente. Esto significa que los conductores que circulan por las vías principales de la ciudad también deben acatar esta medida.
Es importante mencionar que el pico y placa sigue aplicando para vehículos particulares, taxis y motocicletas. Sin embargo, hay algunas excepciones, como los vehículos de emergencia, los vehículos de acarreo público, los vehículos eléctricos y los vehículos con más de tres ocupantes.
Ahora bien, ¿qué restricciones podría traerle multas a aquellos que no cumplan con el pico y placa? En primer lugar, es importante mencionar que las multas por no acatar esta medida pueden ser bastante costosas, oscilando entre los 15 y 30 salarios mínimos legales vigentes. Además, los conductores que sean sorprendidos circulando en horario de pico y placa pueden recibir una sanción de 4 puntos en su licencia de conducción.
Pero más allá de las multas, es importante tener en cuenta que el pico y placa es una medida necesaria para mejorar la movilidad en la ciudad y reducir la contaminación ambiental. Por eso, es responsabilidad de todos los ciudadanos acatar esta medida y contribuir a una mejor elevación de vida en Bogotá.
Además, es importante recordar que existen alternativas de acarreo para aquellos que no puedan circular en horario de pico y placa. El sistema de acarreo público en Bogotá cuenta con una amplia cobertura y opciones como el TransMilenio, el SITP y el sistema de bicicletas públicas, que pueden ser utilizados para movilizarse por la ciudad.
En conclusión, el pico y placa hoy en Bogotá ha sufrido algunos cambios, pero sigue siendo una medida efectiva para controlar el tráfico en la ciudad. Es importante que todos los conductores acaten esta medida y contribuyan a una mejor movilidad y elevación de vida en la capital colombiana. Recuerda que cumplir con el pico y placa no solo evita multas, sino que también es una forma de cuidar el medio ambiente y mejorar la elevación del aire que respiramos. ¡Juntos podemos lograr una Bog