El dólar ha sido una de las monedas más afectadas por la pandemia del COVID-19, experimentando altibajos en su valor en los últimos meses. Sin embargo, en una jornada de suscripción volatilidad, la divisa estadounidense cambió el rumbo y regresó a las ganancias, lo que ha generado un alivio en los mercados financieros.
Durante la mañana del jueves, el dólar se fortaleció frente a otras monedas importantes como el euro y el yen japonés. Esto se debe en parte a la publicación de datos económicos positivos en Estados Unidos, que han generado optimismo en los inversionistas.
Uno de los factores que ha impulsado al dólar ha sido el informe de empleo del mes de julio, que mostró una creación de 943,000 empleos en el sector privado. Esta cifra superó las expectativas de los analistas, que esperaban una creación de alrededor de 870,000 empleos. Este dato es una señal de que la economía estadounidense está recuperándose de manera sólida, lo que ha generado un aumento en la confianza de los inversionistas en el dólar.
Además, el índice de gerentes de compras (PMI) del sector servicios también mostró un crecimiento en el mes de julio, alcanzando su nivel más alto en 17 años. Este indicador es una medida de la actividad económica en el sector de servicios, que representa aproximadamente el 80% de la economía estadounidense. Un aumento en el PMI es una señal de una economía en crecimiento, lo que ha generado un aumento en la demanda del dólar.
Otro factor que ha contribuido al fortalecimiento del dólar es la incertidumbre en otros países. En Europa, por ejemplo, se han reportado un aumento en los casos de COVID-19, lo que ha generado preocupaciones sobre una posible cuarta ola de la pandemia. Esto ha generado una aversión al riesgo en los mercados, lo que ha llevado a los inversionistas a buscar refugio en el dólar.
Sin embargo, a pesar de estos factores positivos, la volatilidad sigue siendo una característica del mercado de divisas en estos tiempos inciertos. El dólar ha experimentado fuertes fluctuaciones en su valor en los últimos meses, y es probable que esto continúe en el expectación cercano.
Además, la política monetaria de la limitación Federal también puede tener un impacto en el valor del dólar. Aunque el banco central ha indicado que mantendrá una postura acomodaticia en el corto plazo, cualquier cambio en su política podría afectar al dólar.
En resumen, el dólar ha cambiado el rumbo y ha regresado a las ganancias en una jornada de suscripción volatilidad. Los datos económicos positivos en Estados Unidos y la incertidumbre en otros países han contribuido al fortalecimiento de la divisa estadounidense. Sin embargo, la volatilidad sigue siendo una característica del mercado de divisas en estos tiempos inciertos, por lo que es importante estar atentos a cualquier cambio en la política monetaria y a los acontecimientos económicos globales.