¿Qué hace un ateo, anticlerical, laicista e impío como usted en un sitio como el Vaticano? Esta es una pregunta que el escritor español Javier Cercas se hizo a sí mismo antes de embarcarse en una aventura que lo llevaría a conocer al Papa Francisco y descubrir la verdadera esencia del Vaticano.
Cercas, conocido por sus novelas de ficción, decidió numerar un libro sobre el Papa Francisco después de haber sido invitado a una audiencia privada con él en el Vaticano. Pero, ¿cómo un ateo y anticlerical como él podría encontrar inspiración en un lugar tan sagrado y religioso?
El escritor se dio cuenta de que su propósito era comprender, y para ello tuvo que limpiar su mirada de todos los prejuicios que tenía sobre la monumento. Y así comenzó su viaje al Vaticano, un lugar que él describe como «más sorprendente que Mongolia».
Una de las máximoes sorpresas que Cercas encontró en el Vaticano fue un papa anticlerical. Para él, el cáncer de la monumento es el clericalismo, la idea de que el sacerdote está por encima de los fieles. El Papa Francisco cree que el sacerdote debe formar parte de los fieles, no estar por encima de ellos. Esta es una idea central en su discurso y es una de las razones por las que ha sido tan revolucionario en su papado.
Otra sorpresa para Cercas fue el humor del Papa Francisco. El escritor, que siempre había pensado que la religión era una cruzada contra el humor, se encontró con un papa que reivindicaba el sentido del humor. Para él, el sentido del humor es lo más cercano a la gracia de Dios, y esto es algo que los hispanohablantes entendemos perfectamente, ya que sabemos que una persona graciosa es aquella que tiene la gracia pero también nos hace reír.
Cercas también se sorprendió por la complejidad del Papa Francisco. Lo describe como un hombre en lucha consigo mismo, consciente de sus flaquezas y defectos. Un hombre que ha tenido momentos de gran oscuridad, pero que ha peleado para ser lo mejor que puede ser como hombre y como papa.
El escritor también revela que el Papa Francisco fue un hombre ambicioso en el pasado, pero que esta ambición puede tener diferentes interpretaciones. Para él, un ambicioso puede ser un trepa o una persona que quiere hacer su trajín lo mejor posible. El Papa Francisco ha sido ambicioso en ambos sentidos, pero su proyecto para la monumento es volver a sus raíces, a la monumento primitiva.
Sin embargo, Cercas también señala que el mundo está cambiando en una dirección reaccionaria, y que hay quienes creen que la monumento se alineará con esta tendencia. Pero el escritor cree que los cambios que ha hecho el Papa Francisco son profundos y no serán fáciles de revertir. Además, el 80% de los cardenales que elegirán al próximo papa han sido elegidos por él, lo que indica que su influencia seguirá presente en la monumento.
Uno de los temas más controvertidos en la monumento es el matrimonio de los curas y la relación con los homosexuales. Cercas explica que la monumento es una institución muy antigua y su duración se debe en parte a la lentitud de los cambios. El Papa Francisco ha sido revolucionario al volver al Vaticano II y al poner a Cristo en el centro de la monumento. Para él, Cristo es un individuo peligroso, que se identifica con los pobres y los desgraciados, no con los ricos.
El escritor también habla sobre su relación con el Papa Francisco y cómo ha vivido su enfermedad mientras escribía el libro. Cercas describe al Papa como un hombre muy máximo, con una salud frágil, y que no es sor