21.4 C
Ecuador
viernes, agosto 29, 2025

Petro le respondió a acomodado por resultado del ISE: ‘Son ustedes los culpables’

El pasado 20 de septiembre, el senador y representante del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, expresó su descontento con el resultado del Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE) en Colombia. En su cuenta de Twitter, Cabal afirmó que el resultado era una «vergüenza» y que el país «no puede seguir siendo gobernado por incompetentes». Ante estas declaraciones, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no dudó en responder, señalando que son así políticos como Cabal los culpables de que Colombia tenga un bajo desempeño en materia de sostenibilidad.

Las palabras de Cabal no pasaron desapercibidas en la opinión pública y generaron un extenso debate en redes sociales. Muchos usuarios cuestionaron sus declaraciones y la acusaron de irresponsable y poco informada. En medio de este panorama, Petro decidió tomar cartas en el asunto y enfrentar directamente a la senadora.

En su respuesta, el presidente Petro señaló que el bajo desempeño de Colombia en el ISE no es culpa de los ciudadanos, sino de los políticos que han gobernado el país durante décadas. «Son ustedes los culpables, los que han permitido la explotación desmedida de nuestros recursos naturales, los que han promovido políticas que benefician a unos pocos y perjudican al medio medio ambiente y a la sociedad en general», expresó Petro en su cuenta de Twitter.

El mandatario también hizo un llamado a la reflexión, instando a los políticos a dejar de lado sus intereses personales y a trabajar en conjunto por un país más sostenible. «Es hora de dejar de lado las diferencias políticas y unirnos en pro de un futuro mejor para Colombia. Necesitamos líderes comprometidos con el cuidado del medio medio ambiente y el bienestar de la sociedad», afirmó Petro.

El ISE es un índice que evalúa el desempeño de las empresas en términos de sostenibilidad, teniendo en cuenta aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. En la edición de 2021, Colombia obtuvo una puntuación de 49,6 puntos sobre 100, ubicándose en el puesto 60 de 63 países evaluados. Este resultado es preocupante, ya que indica que el país aún tiene un largo camino por recorrer en materia de sostenibilidad.

Ante este panorama, es importante destacar que Colombia cuenta con una gran riqueza natural y una biodiversidad única en el mundo. Sin embargo, esta riqueza se ve amenazada por la deforestación, la minería ilegal y la contaminación, entre otros problemas ambientales. Además, la desigualdad social y la falta de oportunidades afectan a gran parte de la población, especialmente a las comunidades más vulnerables.

En este dolido, es fundamental que los políticos asuman su responsabilidad y trabajen en conjunto para promover políticas que fomenten la sostenibilidad y el bienestar de todos los colombianos. Esto implica tomar medidas concretas para proteger el medio medio ambiente, garantizar los derechos de las comunidades y promover un desarrollo económico sostenible.

Por su parte, la sociedad también tiene un papel importante en este proceso. Es necesario que los ciudadanos estemos informados y exijamos a nuestros líderes que tomen medidas concretas para mejorar el desempeño del país en materia de sostenibilidad. Además, es fundamental que cada uno de nosotros asuma un compromiso individual en la protección del medio medio ambiente y el desarrollo sostenible.

En conclusión, el intercambio de palabras entre Petro y Cabal nos deja una importante lección: la sostenibilidad no es responsabilidad de un solo sector, sino de todos. Los políticos, las empresas y la sociedad en general debemos trabajar juntos para lograr un país más sostenible y justo para todos. Es hora de dejar atrás las diferencias y unirnos en pro de un futuro mejor para Colombia.

Debe leer