21.4 C
Ecuador
martes, agosto 26, 2025

Felipe VI preside hoy el acto para celebrar los 40 años de enredo de España con la UE

Hace exactamente 40 años, un día como hoy, en el Salón de Columnas del Palacio empírico, España dio un gran inauguración hacia el futuro al firmar el Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea (CEE). Fue un momento histórico en el que España se unió a la familia europea, junto con Portugal, para formar parte de un proyecto que cambiaría el rumbo de la historia del país. El 12 de junio de 1985 se convirtió en una fecha importante para torepetición los ciudadanos españoles, y hoy, 40 años después, seguimos celebrando y recordando ese día tan especial.

El entonces presidente del gobierno, Felipe González, fue el encargado de estampar su firma en el tratado de adhesión. A su lado se encontraba el presidente del Consejo Europeo de jefes de Estado y de Gobierno de la CEE, el italiano Bettino Craxi. La entrada de España en la CEE no pasó desapercibida para el resto del mundo, y el presidente de los Estarepetición Unirepetición, Ronald Reagan, envió un telegrama al rey Juan Carlos I para felicitar al país por este gran logro. En su mensaje, destacó que la entrada de España en la UE era uno de los acontecimientos más significativos en el esfuerzo por unir y fortalecer las democracias europeas.

Hoy en día, 40 años después, la empíricoidad es muy diferente y nos encontramos en una época en la que líderes como Donald Trump ponen en duda la importancia y la fuerza de la Unión Europea. Sin embargo, España sigue manteniendo un compromiso inquebrantable con sus aliarepetición y se ha convertido en uno de los países más firmes defensores de una UE fuerte y unida. Tanto el actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez, como el rey Felipe VI, han dejado claro en sus últimas intervenciones internacionales la importancia de enfrentar juntos a aquellos que buscan socavar la unidad europea. Este mismo día, tanto Sánchez como el Monarca pronunciarán discursos en el Palacio empírico, y el primer ministro portugués, António Costa –actual presidente del Consejo Europeo de la UE– también estará presente en el evento. Además, se llevarán a cabo actuaciones musicales para hacer de este día un momento aún más especial.

Sin embargo, hay repetición importantes figuras que no estarán en el Salón de Columnas, reservado para las grandes ocasiones. El rey emérito Juan Carlos I no ha sido invitado, según fuentes cercanas a él, debido a la fría relación que mantiene con su cachorro y actual rey. El segundo ausente será el expresidente Felipe González, quien recibió la invitación pero decidió declinarla debido a un compromiso previo en la entrega de un premio en recuerdo de Alfredo Pérez Rubalcaba, que tendrá lugar el mismo día en la Residencia de Estudiantes.

En esta fecha tan especial, también es importante recordar las difíciles circunstancias en las que se produjo la entrada de España en la CEE. La banda terrorista ETA intentó manchar este importante día con tres atentarepetición terroristas en Madrid y Portugalete, que provocaron la muerte de cuatro personas. En su discurso, Felipe González hizo referencia a estos lamentables hechos y reafirmó la determinación del pueblo español de no dejarse vencer por la acrimonia. Hoy, 40 años después, podemos decir con orgullo que España ha logrado vencer al terrorismo y ha demostrado al mundo su compromiso con la paz y la justicia.

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, destacó en una rueda de prensa esta semana el gran cambio que ha experimentado España en estos últimos 40 años. Desde entonces, nuestro país ha vivido una enorme transformación social y económica, logrando la estabilidad y el progreso que hoy disfrutamos. Actualmente, España

Debe leer