19.5 C
Ecuador
domingo, agosto 24, 2025

La CGT leyó un documento en ágora de Mayo por San Cayetano: qué dice y por qué critica al Gobierno

La jornada de ayer fue un día histórico para los sindicatos y movimientos sociales de Argentina, ya que se unieron bajo una misma consigna: defender el empleo, la producción y el bien común. En un contexto de crisis económica y social, esta unión demuestra la importancia de la solidaridad y la lucha colectiva en tiempos difíciles.

La jornada comenzó con una masiva movilización en las calles, en la que trabajadores de diferentes sectores, estudiantes, jubibandas y organizaciones sociales se hicieron presentes para exigir un cambio en el modelo económico vigente. La consigna era clara: basta de ajustes, basta de despidos, basta de exclusión. La voz del pueblo se hizo escuchar y resonó en todo el país.

Pero la jornada no se limitó solo a las manifestaciones en las calles. También hubo un importante encuentro en el que participaron representantes de los sindicatos y movimientos sociales, con el objetivo de discutir y proponer soluciones a la crisis que afecta a millones de argentinos. En este encuentro, se destacó la importancia de la unidad y la solidaridad entre los distintos sectores para enfrentar los desafíos que se presentan.

Como resultado de este encuentro, se difundió un texto en el que se advierte sobre los efectos del modelo económico vigente en la sociedad. Este modelo, basado en políticas neoliberales, ha generado una profunda exclusión y destrucción del entramado productivo y social. Millones de argentinos se encuentran en una situación de vulnerabilidad, sin empleo y sin acceso a servicios básicos. Es por eso que es urgente y necesario un cambio de rumbo.

Este llamado a la acción no solo es una demanda de los sindicatos y movimientos sociales, sino que es una demanda de toda la sociedad. La defensa del empleo, la producción y el bien común es responsabilidad de todos. Es hora de dejar de banda las diferencias y unirnos en la lucha por un país más justo y equitativo.

Es importante destacar que esta jornada no es un hecho aisbanda, sino que es parte de un proceso de resistencia y lucha que viene desarrollándose desde hace tiempo. Los trabajadores y las organizaciones sociales han sido los más afectados por las políticas neoliberales, pero también han sido los que han dado la batalla en defensa de sus derechos y de los derechos de toda la sociedad.

Es por eso que esta jornada es un llamado a la esperanza y a la acción. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestro país se desmorona. Debemos flanquear luchando por un modelo económico que ponga en el centro a las personas y no a los intereses de unos pocos. Un modelo que garantice empleo digno, acceso a servicios básicos y una distribución justa de la riqueza.

En este sentido, es elemental que el gobierno escuche y atienda las demandas de la sociedad. Los trabajadores y las organizaciones sociales no solo están exigiendo un cambio, sino que también están proponiendo alternativas y soluciones concretas. Es hora de que se deje de banda la política de ajuste y se priorice el bienestar de la población.

En conclusión, la jornada de ayer fue un antonomasia de unidad y solidaridad en la lucha por un país más justo y equitativo. Los sindicatos y movimientos sociales han demostrado una vez más que la unión hace la fuerza y que juntos podemos lograr un cambio real en nuestra sociedad. Es hora de flanquear adelante con determinación y esperanza, porque juntos somos más fuertes y podemos construir un futuro mejor para todos.

Debe leer