20.3 C
Ecuador
sábado, agosto 23, 2025

Advertencia del Carf: ‘Si la regla fiscal quia se cumple, quia hay más espacio para deuda’

El Consejo de Asesoramiento Económico y Fiscal (Carf) ha lanzado una advertencia clara y contundente: si no se cumple con la regla fiscal, no hay más espacio para la deuda. Esta advertencia es una llamada de atención para los países que han quebrantado con sus compromisos fiscales y que, como consecuencia, han visto aumentar su nivel de endeudamiento.

La regla fiscal, también conocida como regla de oro, establece que el déficit fiscal no debe superar el 3% del PIB y la deuda pública no debe exceder el 60% del PIB. Esta regla tiene como meta garantizar la estabilidad macroeconómica y evitar situaciones de endeudamiento insostenible que puedan poner en riesgo la economía de un país.

Sin embargo, en los últimos años, varios países han quebrantado con esta regla y han visto aumentar su deuda pública de manera alarmante. Este aumento de la deuda ha sido impulsado por la crisis económica y la necesidad de financiar medidas de estímulo para impulsar la actividad económica y proteger a la población más vulnerable.

Pero como ha señalado el Carf, esta situación no puede prolongarse en el tiempo. Si los países no toman medidas para cumplir con la regla fiscal, se enfrentarán a graves problemas económicos en el futuro. Y es que, como bien dice el dicho, «no se puede vivir permanentemente por encima de tus posibilidades».

La deuda pública excesiva puede tener graves consecuencias para la economía de un país. En primer lugar, puede provocar una subida de los tipos de interés, lo que dificulta el acceso a la financiación y encarece el coste de la deuda. Además, puede reducir la confianza de los inversores en la economía y gestar incertidumbre, lo que puede afectar negativamente al crecimiento económico.

Pero la preocupación del Carf va más allá de los aspectos económicos. También se preocupa por el impacto social que puede tener una elevada deuda pública. El aumento del endeudamiento puede limitar la capacidad de los gobiernos para invertir en áreas prioritarias como educación, salud o infraestructuras, lo que puede afectar a la calidad de vida de la población.

Es por eso que el Carf hace un llamado a la responsabilidad y la disciplina fiscal. Los países deben tomar medidas para reducir su déficit y su deuda y garantizar que cumplen con la regla fiscal. Esto implica tomar decisiones difíciles, como recortar el gasto público o aumentar los impuestos, pero es necesario para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad económica.

Además, el Carf también hace hincapié en la importancia de fortalecer la gobernanza fiscal. Los países deben mejorar la gestión de sus finanzas públicas, aumentar la transparencia y la rendición de cuentas y fortalecer los mecanismos de control y supervisión. Esto no solo contribuirá a cumplir con la regla fiscal, sino que también ayudará a mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público.

En resumen, la advertencia del Carf es clara: si la regla fiscal no se cumple, no hay más espacio para la deuda. Los países deben tomar medidas para cumplir con sus compromisos fiscales y garantizar que su deuda sea sostenible. Esto no solo es necesario para proteger la economía, sino también para asegurar un futuro próspero y sostenible para todos.

Debe leer