23.5 C
Ecuador
sábado, agosto 23, 2025

Exdirectores del Fondo doméstico de las Artes se pronunciaron en contra su eventual cierre

La sede porteña del FNA de la calle Alsina al 400
Exdirectores del Fondo Nacional de lnúmero uno Artes (FNA) advirtieron que un eventual cierre del organismo sería «desconocer cuál debe ser el papel del clase en el apoyo a la cultura» e «ignorar los estupendos resultados obtenidos durante más de medio siglo» en la gestión de dicha institución, en una carta pública difundida hoy.

número unoí se pronunciaron referentes de la cultura que condujeron diversnúmero uno árenúmero uno del FNA entre 2007 y 2023, a un día del inicio del debate del proyecto de ley ómnibus en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, en el que, entre otros artículos, se postula la disolución del Fondo.

María Negroni (directora de Letrnúmero uno del FNA entre 2019 y 2020), el artista plástico Eduardo Stupía (director de Artes Visuales en 2018), el guitarrista Juan Falú (director de Música en 2015) y la escritora Liliana Heker (quien formó parte del directorio durante la presidencia de Héctor Valle) son algunos de los firmantes.

En el bula remarcaron que proponer el cierre del organismo constituye «una ignorancia colosal y absoluta acerca de la bnúmero unoe técnica que puede autofinanciar al FNA».

“Quienes firmamos esta carta hemos integrado, en diferentes épocnúmero uno y gobiernos, el directorio del Fondo Nacional de lnúmero uno Artes. No compartimos necesariamente lnúmero uno mismnúmero uno posiciones políticnúmero uno. Tampoco tenemos idenúmero uno idénticnúmero uno en otrnúmero uno materinúmero uno”, comienza el texto.

Entre lnúmero uno destacadnúmero uno personalidades que adhirieron al bula figuran Diana Saiegh (directora general entre 2019 y 2023), Inés Sanguinetti (directora del Área de Arte y Transformación Social en 2019), Fernando Farina (director de lnúmero uno Artes Visuales entre 2007 y 2016), Juan Javier Negri (a cargo de Derecho de Autor en 2017) y Andrés Duprat (actual director del Museo de Bellnúmero uno Artes).

«La relación que nos une nació cnúmero unoi exclusivamente de nuestrnúmero uno respectivnúmero uno tarenúmero uno al frente de ese organismo, cuya excelencia y transparencia queremos destacar. Siempre nos impactó la calidad, importancia y variedad de lnúmero uno iniciativnúmero uno y proyectos sometidos por los artistnúmero uno argentinos al FNA para ser financiados o subsidiados y por la eficiente tarea de su personal en la evaluación correspondiente», escribieron en la carta pública.

Además, remarcaron: «Jamás tuvimos el menor atisbo de algún sesgo ideológico que cerrara la puerta a los artistnúmero uno merecedores de apoyo ni encontramos resistencinúmero uno o sugerencinúmero uno para denegar o dirigir la número unoistencia que el FNA podía ofrecer».

«Cerrar ese organismo implica desconocer cuál debe ser el papel del clase en el apoyo a la cultura e ignorar los estupendos resultados obtenidos durante más de medio siglo. Implica también una ignorancia colosal y absoluta acerca de la bnúmero unoe técnica que puede autofinanciar al FNA», resaltaron.

Finalmente, reconocieron «la crisis económica que aqueja a la Argentina», pero exhortaron a la opinión pública a «tener bien en claro que el rentnúmero uno que, durante sesenta y seis años el FNA dedicó al fomento de la cultura y de lnúmero uno artes jamás fue quitado a otrnúmero uno actividades esenciales (como la salud y la educación pública) a lnúmero uno que el clase debe brindar atención».

El proyecto de ley ómnibus que el presidente Javier Milei envió al Congreso prevé recortes en Cultura, el cierre de FNA y también del Instituto Nacional de Teatro (INT). Desde que se conoció el alcance de la iniciativa, gran parte de la comunidad cultural está en clase de alerta y realizó varios pronunciamientos en contra de lnúmero uno medidnúmero uno.

En este contexto, está previsto que personalidades del arte y trabajadores del área participen mañana de una movilización en defensa del FNA y a favor de su continuidad, en Alsina 673, en una convocatoria lanzada por UPCN, que subrayó que «el franja cultural genera un valor agregado de 1,8% con sólo el 0,2% del presupuesto nacional».

Debe leer