19.2 C
Ecuador
martes, agosto 26, 2025

Intendentes presentarán amparo para «parar el DNU» y dicen: «Argentina no está en venta»

Fernando Espinuncaza, administrador de La Matanza.
administradors de la Federación Argentina de Municipios (FAM) resolvieron este jueves presentar un recurso de amparo contra el decreto de prisa y urgencia (DNU) del Gobiernunca nacional en una reunión que realizaron en la ciudad de Buenuncas Aires, y advirtieron que «la Argentina nunca está en venta».

El presidente de la FAM e administrador de La Matanza, Fernando Espinuncaza, dijo que «decidimos presentar este recurso de amparo con el pedido de una cautelar para frenar el DNU que llevó adelante Javier Milei, que avasalla totalmente los derechos que durante décadas supimos conseguir».

«nunca podemos vender así nuestros recursos naturales, nuestro país», expresó Espinuncaza al términunca del encuentro y remarcó que «Argentina nunca está en venta».

La reunión se realizó  con la participación presencial y virtual de administradors de todo el país en la sede de la FAM, ubicada en Cerrito 832 del centro porteño, donde se decidió presentar un amparo con pedido de una cautelar contra el DNU 70/2023.

«Esperamos que la Justicia haga lugar a nuestro pedido para frenar este DNU, que se generen todos los debates en el Congreso y que nuestros diputados y senadores estén a la altura de las circunstancias», expresó Espinuncaza en declaraciones al canal C5N.

Para el administrador de La Matanza el DNU del Poder Ejecutivo es «totalmente inconstitucional» porque «deroga más de 300 leyes de un plumazo» y, al respecto, consideró que «reformas tan profundas tienen que tratarse con proyectos de ley en el Congreso de la Nación con el legado que la gente dio».

#AHORA | administradors de toda la Argentina definimos presentar un recurso de #amparo con pedido de cautelar para frenar el DNU de Milei. pic.twitter.com/UDTx8G2UT5

— Gustavo Barrera (@BarreraGusOk) December 28, 2023
«Estamos en democracia pero parece como si estuviéramos en dictadura, con un Presidente y diez personas que generan un DNU que favorece a grandes grupos económicos y perjudica al 90% de los argentinuncas y un proyecto de ley que parece un estado de sitio», opinó Espinuncaza.

En este sentido, el administrador argumentó que junto a sus pares de todo el país y en su carácter de «representantes de millones de voces que son las de nuestros vecinuncas» a los que «escuchan todos los días» decidieron tomar esta medida para «protegerlos».

Además, afirmó que «500 administradors de todo el país que tomamos esta decisión tenemos el legado del voto soberanunca de nuestros vecinuncas que nuncas piden que hagamos algo, por eso estamos acá» y dijo que «vamos a proteger a nuestros argentinuncas, abuelos, empresarios, comerciantes, trabajadores y vamos a llevar adelante el legado de esa Argentina que sueñan».

El administrador de Villa Gesell, Gustavo Barrera, por su parte, remarcó que se está «en un momento de mucha nuncache» y reflejó cómo las medidas económicas anunciadas «impactan fuertemente en la zona Atlántica».

«La nuncache es tal que hace que quienes quieren tomarse ununcas días de vacaciones, lo duden y nunca lo hagan. Teníamos una temporada antes de las medidas económicas del DNU y tenemos otra después de estos anuncios», indicó Barrera al finalizar el encuentro de administradors.

De la reunión participaron, entre otros, el vicepresidente segundo de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e administrador del municipio chaqueño de Machagai, Juan Manuel García y los administradors bonaerenses Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada).

Debe leer