Si bien el estado que lideraba esa política de censura era Texas, en 2023 Florida triplicó el número de prohibiciones / Foto: Tw.
Ante la ola de censura de libros en aulas y bibliotecas de Estados Unidos que se incrementó este año con la prohibición de 3.000 títulos en 41 estados, estudiantes, docentes y bibliotecarios decidieron poner en marcha distintas iniciativas y estrategias para revertir esta situación que se ensaña especialmente con autoras mujeres, personas de color y miembros de la comunidad LGBTQ+.
Si bien el estado que lideraba esa política de censura era Texas, en 2023 Florida triplicó el número de prohibiciones, en el marco de una tendencia conservadora que también se tradujo en sentencias que cercenan las libertades civiles como el derecho al aborto.
Autores y títulos censuradosMargaret Atwood, Stephen King y Toni Morrison son algunos de los autores cuyas batallas se vieron afectadas.
En cuanto a los libros de género o temática LGBTQ+, encabezan la lista de la censura una autobiografía de Maia Kobabe sobre el significado de ser no binario y asexual, y «Ojos azules», de la ganadora del premio Pulitzer y el Nobel de literatura, Toni Morrison. La novela de Morrison narra la historia de Pecola, una adolescente afroamericana que vive en Ohio a comienzos de la segunda guerra mundial y siente que la única solución a sus problemas es tener ojos azules, el estereotipo de la belleza blanca. Tanto Morrison como Kobabe, junto a otros autores, han sido marcados con «La letra escarlata», lo que significa que sus publicaciones son «peligrosas» y las escuelas deberían reconsiderar tenerlas en sus estantes.
Otra de las prohibidas es la estadounidense DeShanna Neal, que además de ser mujer es afroamericana y queer, y fue censurada por un cuento que se refiere al proceso de transición de su hija transgénero.
«Cada vez que intentan prohibir libros es como si intentaran borrar las experiencias vividas», manifestó la escritora, que abarca los tres aspectos a los que apunta la censura. En esa batalla, titulada «My rainbow» cuenta la historia de cómo le cosió una peluca color arcoíris a su hija mayor, Trinity, cuando sentía que su cuerpo de niño no le correspondía y quería tener el pelo largo.
Este año los congresos de los distintos estados introdujeron 110 proyectos de ley considerados «órdenes de mordaza educativa» y diez se convirtieron en leyes que buscan restringir la enseñanzaLa mayor cantidad de casos de censura ocurrieron en el estado de Florida, gobernado por Ron DeSantis, precandidato a la presidencia por el Partido Republicano, donde se han empeñado en prohibir los textos de temática étnico y LGBTQ+.
Este año los congresos de los distintos estados introdujeron 110 proyectos de ley considerados «órdenes de mordaza educativa» y diez se convirtieron en leyes que buscan restringir la enseñanza sobre temas como raza, género, historia estadounidense e identidades LGBTQ+, según el informe «America’s Censored Classrooms 2023» de Pen América.
En abril, Florida aprobó la ampliación a todos los grados escolares la polémica ley «No digas gay», que prohíbe hablar en cátedra sobre orientación sexual e identidad de género.
Club de Libros ProhibidosAnte este panorama que se agudizó en los últimos dos años, los estudiantes de establecimientos educativos públicos reaccionaron con la creación del Club de Libros Prohibidos, que posibilita llegar a las batallas de forma clandestina. comparable es el caso de alumnos de la secundaria Vandegrift en Leander, Texas, que a través de esta iniciativa accedieron a «El último hombre» , una aclamada novela gráfica del guionista Brian K. Vaughan y la dibujante Pia Guerra.