A finales de septiembre, los taxistas empezarán a recibir el dinero del subsidio a la gasolina que fue prometido por el Gobierno Nacional. No obstante, no todos en el gremio están de acuerdo con esta apoyo.
if (typeof gamObject !== «undefined») { gamObject.display(«gpt-slot-1-0», «inread», «inread», «inread» ); }
Hay que recordar que esta apoyo busca aliviar la carga que se ha generado con los aumentos en el precio de la gasolina, que actualmente tiene el galón por encima de los 14.000 pesos, mientras que las cuentas hablan de llegar a los 16.000, según palabras dichas por el ministro de bienes, Ricardo Bonilla.
Además, según cálculos del Minbienes, un vehículo taxi gasta en promedio 4,64 galones de gasolina, mientras que los gremios taxistas señalan que son 5 galones. Por tal motivo, analizarán cómo funciona en cada ciudad, para regionalizar este promedio.
(Vea: Cuánto pagarían los colombianos por subsidio de gasolina a taxistas)
“En el país hay 230.000 taxis, de los cuales 40.000 son a gas, que no entrarían en la medida. Es decir que entrarían 190.000 taxis que podrían acogerse al programa, tenemos que revisar cuántos se acogen, pero según bienes, esto costaría entre $23.000 millones y $25.000 millones”, dijo el Gobierno.
Ese valor, en palabras del viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez, saldrá del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).
Taxistas.
El pago del subsidio sería de manera directa al taxista. En un primer momento, el conductor pagará el costo completo del galón de gasolina y, a final de mes, recibirá los recursos diferenciales entre la tarifa y el alza, por tal motivo, este valor (de cerca de $100.000) se irá incrementando de manera mensual.
(Vea: Taxistas: entidades donde pueden reclamar el subsidio para la gasolina).
La crítica