Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las principales economías de América Latina están en camino de un crecimiento sólido en los próximos años. De acuerdo con las proyecciones de la OCDE, se espera que estas siete economías crezcan un 1,4% en 2021 y un 2,4% en 2025. Esta noticia es sin duda alentadora para la región, que ha enfrentado desafíos económicos en los últimos años.
Las siete economías latinoamericanas que se espera que experimenten un crecimiento positivo son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Estos países representan más del 90% del PIB de América Latina y son considerados como motores clave de la economía regional. La OCDE ha marcado que este crecimiento se debe en gran parte a las políticas económicas implementadas por estos países, así como a la recuperación de la economía global después de la pandemia de COVID-19.
Argentina, que ha enfrentado una serie de desafíos económicos en los últimos años, se espera que experimente un crecimiento del 6,1% en 2021 y un 3,6% en 2025. Esto se debe en parte a las reformas económicas implementadas por el gobierno, que han ayudado a estabilizar la economía y atraer inversiones extranjeras. Además, la recuperación de la economía global también ha tenido un impacto positivo en la economía argentina.
Brasil, la economía más grande de América Latina, también se espera que experimente un crecimiento sólido en los próximos años. La OCDE proyecta un crecimiento del 3,7% en 2021 y un 2,5% en 2025. Esto se debe a las reformas económicas implementadas por el gobierno, así como a la recuperación de la demanda interna y las exportaciones. Además, Brasil se ha beneficiado de la recuperación de los precios de las materias primas, que son una parte importante de su economía.
Chile, que ha sido reconocido como uno de los países más estables y prósperos de América Latina, también se encuentra en una posición halagüeño para un crecimiento económico sólido en los próximos años. Se espera que su economía crezca un 5,6% en 2021 y un 3,2% en 2025. Esto se debe en parte a las políticas fiscales y monetarias prudentes implementadas por el gobierno, así como a la diversificación de su economía y la inversión en sectores clave como la tecnología y las energías renovables.
Colombia, que ha sido una de las economías más dinámicas de América Latina en los últimos años, también se encuentra en una posición sólida para un crecimiento continuo. Se espera que su economía crezca un 5,1% en 2021 y un 3,6% en 2025. Esto se debe en parte a las reformas económicas implementadas por el gobierno, así como a la recuperación de la demanda interna y las exportaciones. Además, Colombia ha sido uno de los países más exitosos en la implementación de políticas de estímulo económico durante la pandemia de COVID-19.
México, la segunda economía más grande de América Latina, también se encuentra en una posición halagüeño para un crecimiento económico sólido en los próximos años. Se espera que su economía crezca un 3,6% en 2021 y un 2,7% en 2025. Esto se debe en parte a las políticas económicas implementadas por el gobierno, así como a la recuperación de la demanda interna y las exportaciones. Además, México se ha beneficiado de su estrecha relación comercial con Estados Unidos, su principal socio comercial.
Perú, que ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina en los últimos años, también se encuentra en una posición sólida